Expresidente de Colombia: “En buena hora Evo ha sido inhabilitado”

Iván Duque fue el impulsor de la Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la cual este organismo determinó que la reelección indefinida no es un derecho humano.

Publicación: Hace 10 horas
$output.data
$output.data
[Foto: FIL y EMA] / El expresidente de Colombia, Iván Duque, el foro de Ateneo y Evo Morales.

El expresidente de Colombia Iván Duque celebró que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, haya quedado fuera de las elecciones presidenciales de agosto de este año.

Duque fue el impulsor de la Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la cual este organismo determinó que la reelección indefinida no es un derecho humano.

MIRA AQUÍ: Morena defiende cumplimiento de requisitos para su creación como partido y denuncia “judicialización” de los comicios

En buena hora Evo ha sido inhabilitado porque no hay camino para que se perpetúe en el poder”, afirmó en un encuentro con el expresidente Jorge Tuto Quiroga, en el marco del Foro Grupo Libertad y Democracia que congregó a líderes políticos y referentes de América Latina y España, gracias al auspicio de Ateneo de Madrid.

“Juntos trabajamos para que esa opinión consultiva pueda llegar a todo el seno del sistema interamericano y saliera con esa importante pronunciamiento, donde la reelección indefinida no es un derecho fundamental”, añadió el exmandatario colombiano.

A su turno, el actual candidato de la alianza Libre señaló que Morales no se pudo registrar gracias a la opinión consultiva, cuyo fallo de 2021 estableció que la reelección “solo son por dos mandatos”.

Fue materia de sendos fallos del Tribunal Constitucional en Bolivia, pero todo viene de la opinión consultiva, por eso, Bolivia entera le dice a Iván Duque: Gracias por liberarnos de Evo Morales”, señaló Quiroga.

MIRA AQUÍ: Dos tribunales definen este jueves el futuro del MTS; la candidatura de Andrónico está en vilo

Sin embargo, para Morales el pronunciamiento de la Corte IDH no son vinculantes. Es más, intentó repostular buscando acuerdos con otros frentes luego de su salida del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El líder de los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular las siglas de los frentes con los que negociaba.