Financiamiento del TREP es el punto central de la cumbre por las elecciones generales, que ingresa en cuarto intermedio

Los delegados de los partidos políticos acordaron destinar técnicos para abordar el asunto bajo la premisa de que no se puede renunciar a este mecanismo. Los expertos en el tema se reunirán a las 16:00.

Publicación: 17/02/2025 14:21
$output.data
$output.data
[Foto APG.] / La cumbre por las elecciones presidenciales.

El Encuentro Nacional por la Democracia para blindar las elecciones generales de agosto de 2025 ha ingresado en cuarto intermedio hasta las 18:00 de este lunes con el financiamiento del sistema de Transmisión Resultados Electorales Preliminares (TSE) como tema central de la agenda.

Los delegados de los partidos políticos acordaron destinar técnicos para abordar el asunto bajo la premisa de que no se puede renunciar a este mecanismo. Los expertos en el tema se reunirán a las 16:00.

MIRA AQUÍ: TSE “sugiere” a los partidos renunciar al dinero de campaña para financiar el TREP (resultados preliminares)

Horas antes, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, refrendó el compromiso del órgano para aplicar el sistema, dijo que los técnicos del TSE ejecutan las pruebas.

Sin embargo, desveló que también analizan contratar una empresa para ese fin.

Pedido

En ese marco, sugirió a los partidos políticos renunciar al fondo de financiamiento para la campaña electoral.

“Nos permitimos sugerir al sistema político que con la misma generosidad puedan renunciar a esos recursos para que sean destinados al tema del sistema de transmisión rápida de resultados”, dijo.

“Ya que de otro modo podríamos tener problemas con ese aspecto”, advirtió.

Crédito y recursos

Los precandidatos exigen que el sistema de conteo rápido se garantice para los comicios de agosto.

El precandidato Manfred Reyes Villa indicó que se analizó “el tema del financiamiento” para ese fin y sobre el voto en el exterior. En ese marco, detalló que se puso en mesa un crédito externo que puede ser usado para ese fin y que está pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Ellos están pidiendo que se apruebe un crédito que hay, que es un crédito del Covid, del Japón, de 100 millones de dólares, que eso vaya a todo lo que va a significar los gastos (del voto) en el exterior y el TREP y eso vamos a decidir hasta las 06:00 de la tarde”, explicó.

Por su lado, el vocero del “bloque de unidad” opositor, Carlos Mesa, destacó que “hay una decisión de respaldar plenamente el TREP”, pero el asunto pendiente de resolución es el tema del financiamiento.

En criterio del líder de CC, “el financiamiento del TREP tiene que estar garantizado por el Gobierno y no puede estar condicionado a ningún crédito internacional que tiene otro tipo de objetivos”, aunque ese tipo de aspectos serán “ajustados” en el documento.

Por su lado, el precandidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, indicó que “los dólares que se requieren para el TREP y para el voto en el exterior es importantísimo tenerlos, como también la observación internacional cualificada”.

Asimismo, indicó que “el voto en el exterior se tiene que hacer sí o sí y no puede estar supeditado a ningún tipo de condición que dependa del Senado”.

“Es lo que se está discutiendo y se debe aclarar hasta las 06:00 de la tarde, se ha hecho una comisión técnica, que va a trabajar desde las 04:00 para discutir estos temas”, señaló.

Observadores

Según el también precandidato del bloque de unidad opositor, el presidente del TSE “ya ha invitado a la OEA, Naciones Unidas y Unión Europea

En su criterio, “tienen que estar acá con el respaldo de todos para que el Ejecutivo haga las gestiones diplomáticas para que estén acá las misiones de observación electoral y que el TREP tenga el financiamiento y los partidos tengamos la posibilidades de hacer nuestro propio TREP”.