Gabinete de Luis Arce se reunirá por última vez el 5 de noviembre para tratar temas de transición, señala el ministro Ruiz

Las nuevas autoridades electas deberán ser posesionadas el 8 de noviembre, según el calendario programado por el Órgano Electoral

Publicación: 21/10/2025 17:44
$output.data
$output.data
[Foto archivo: Lucho Arce] / El presidente Luis Arce junto con varios ministros, en una imagen de archivo de marzo pasado.

La última sesión del Gabinete del presidente Luis Arce y sus ministros se realizará el miércoles 5 de noviembre, tres días antes de la posesión de las nuevas autoridades, informó el titular de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.

“El miércoles 5 de noviembre tenemos la última sesión de gabinete. Los temas llegan 24 horas antes, pero seguramente todo estará relacionado a la transición y posesión del nuevo Gobierno”, afirmó Ruiz ante los medios.

Las nuevas autoridades electas deberán ser posesionadas el 8 de noviembre, según el calendario programado por el Órgano Electoral.

MIRA AQUÍ: Cómputo oficial: Santa Cruz cierra el conteo de actas y suman seis los departamentos que concluyeron el proceso

Ruiz afirmó que el Gobierno de Arce “llegó por las urnas y se irá por las urnas” y señaló que el proceso de transición ya se inició con la convocatoria que hizo el presidente Arce a los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral.

El ministro dijo que se establecerán comisiones para la transición con el objetivo de entregar la documentación correspondiente de la actual gestión a la nueva.

MIRA AQUÍ: Misión de la UE: “El Sirepre fue eficaz, no se cortó en ningún momento y podemos tener plena confianza en los resultados”

La autoridad dijo que, si bien ya se conoce al ganador de la segunda vuelta, el Tribunal Electoral debe oficializar este resultado para que las comisiones empiecen a trabajar.

En la segunda vuelta electoral del pasado domingo, el PDC, de Rodrigo Paz y Edmand Lara, se impuso a la Alianza Libre, que postuló a Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, por 54,7% frente a 45,3%, respectivamente, según datos del conteo preliminar.