Misión de la UE: “El Sirepre fue eficaz, no se cortó en ningún momento y podemos tener plena confianza en los resultados”

La misión de la UE informó que destinó “un analista experto en sistemas electorales para que esté todo el tiempo en el centro del Sirepre”, por lo que la delegación contó con “información de primera mano”

Publicación: Hace 12 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Unitel] / El jefe de la MOE de la UE, Davor Stier, en la conferencia de prensa de este martes.

En medio de las observaciones que surgieron por los resultados preliminares de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con base en “información de primera mano”, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) afirmó que “el Sirepre fue eficaz y no se cortó en ningún momento”, tal como denunciaron seguidores de Libre.

Según los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que se presentaron minutos antes de las 20:00 del domingo, con el 97,86% del escrutinio, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró la victoria con el 54,61% de los votos, frente al candidato de la alianza Libre Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 45,39%.

MIRA AQUÍ: La Unión Europea dice que los resultados son claros, felicita a Rodrigo y “espera colaborar” con la nueva administración

Podemos tener plena confianza en los resultados”, sentenció el jefe de la MOE de la UE, Davor Stier en una conferencia de prensa que brindó este martes

El funcionario indicó que cuando asumió el cargo vio la importancia del Sirepre y junto con el jefe adjunto de la delegación solicitaron a las autoridades del bloque que envíen a Bolivia “un analista experto en sistemas electorales para que esté todo el tiempo en el centro del Sirepre”.

El objetivo era “que tengamos información de primera mano y no tengamos que depender de terceros aún cuando le tengamos confianza a los vocales del TSE o a los delegados de partido”, dijo

“Queríamos tener nuestra persona de la misión todo el tiempo mirando, monitoreando, por eso de primera mano les podemos decir que el Sirepre funcionó de manera eficaz y no se cortó en ningún momento y podemos tener plena confianza en los resultados del Sirepre, eso es muy importante resaltarlo”, sostuvo.

Denuncias

En las horas precedentes se han registrados protestas y movilizaciones de activistas y seguidores de Libre, quienes denunciaron que en los comicios del domingo se registró un supuesto fraude, aunque no presentaron pruebas.

Las “denuncias” también circulan en las redes sociales, espacio en el que los internautas que respaldan esta “hipótesis” han publicado capturas de pantalla del inicio del cómputo oficial que mostraban una ventaja de Quiroga, este dato no coincidía en primera instancia con el Sirepre, pero se trataba del inicio del conteo puesto que hasta el inicio de este martes la tendencia.

La alianza Libre ha pedido al TSE que le proporcione las copias de las actas electorales para que realicen una revisión interna. Su vocero Luis Vásquez dijo que algunos datos no coinciden.

Por su lado, Stier remarcó que “el TSE implementó con éxito el Sistema de Resultados Preliminares, el Sirepre, que permitió publicar los datos antes de las 20:00 del día electoral”.

“En este sentido, déjenme enviar un mensaje muy claro, el Sirepre funcionó en todo momento sin cortes y esto es importante que lo podamos decir y lo decimos con información de primera mano”, insistió.

Balotaje

El jefe de la MOE de la UE además felicitó a Bolivia y sus autoridades por la realización del balotaje y por su compromiso con la democracia.

“Permítanme en primer lugar felicitar al pueblo boliviano que el domingo una vez más, con su alta participación, dio una prueba de civismo, un ejemplo para toda la región, yo diría incluso para todo el mundo”, destacó.

Según Stier, destacó que las “elecciones fueron bien organizadas, que se desarrollaron en paz, en tranquilidad, en seguridad, en donde se respetó que el voto sea secreto y se desarrolló todo según los estándares democráticos internacionales”.

MIRA AQUÍ: Alianza Libre pide al TSE las actas electorales de la segunda vuelta para una auditoría interna

También felicitó a los postulantes de que compitieron en la segunda vuelta, a las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara y al binomio que perdió.

“Entendemos que es un momento histórico para Bolivia, para dejar atrás la polarización y construir consensos y, en ese sentido, quisiera también destacar al binomio Quiroga - Velasco y felicitarlos porque han cumplido con el compromiso de aceptar los resultados electorales, han felicitado a los vencedores y todo esto demuestra una gran vocación democrática”, señaló.