Gobierno dice que espera solicitud del TSE para desembolsar recursos de las elecciones generales
Uno de los puntos acordados de la ‘Cumbre por la democracia’ convocada por el ente electoral, emplaza al Órgano Ejecutivo a garantizar los recursos para la realización del proceso


Según el jefe de la Unidad de Presupuesto del Ministerio de Economía, Rodolfo Perales, el Gobierno está a la espera de que el Órgano Electoral remita la solicitud de recursos económicos, para hacer el desembolso y así impulsar la organización de las elecciones generales.
Uno de los puntos acordados de la ‘Cumbre por la democracia’ convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se emplaza al Órgano Ejecutivo a garantizar los recursos para la realización del proceso. Se asignó un presupuesto de Bs 319 millones, de los cuales Bs 7 millones son para el voto en el exterior, mismos que deben ser entregados en divisas.
“Como Órgano Ejecutivo estamos a la espera de que el Órgano Electoral nos remita la solicitud de los recursos y, obviamente, vamos a activar los recursos que correspondan para llevar adelante las elecciones con todo lo que corresponde: seguridad, transparencia, imparcialidad, como está establecido en la declaratoria firmada por los representantes”, señaló el funcionario.
En el Presupuesto General del Estado 2025, el Órgano Ejecutivo consignó la partida para financiar las elecciones del 17 de agosto donde los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.
De hecho, el presidente Luis Arce ratificó que los recursos para los comicios están garantizados y afirmó que el cumplimiento de los 15 acuerdos asumidos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia evidenciará el compromiso con la democracia.
El cuarto punto de la declaración refiere: El “Órgano Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la organización y ejecución de las elecciones nacionales 2025, incluido el voto en el exterior y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)”.
MIRA AQUÍ: ¿Jaime Dunn rechazó ser candidato a vicepresidente de Manfred Reyes Villa?
En esta línea, se exhorta al Órgano Legislativo a la aprobación del crédito convenio de préstamo número BV-C3 para el fin antes señalado. Perales explicó que el crédito es por $us 100 millones asignados por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
“Son reposiciones, recursos que van a llegar al Estado para asumir ciertos compromisos que se tienen, pero como decía, el Presupuesto General del Estado tiene garantizada las previsiones correspondientes para asignar los recursos y llevar adelante el proceso electoral”, insistió.