Diputado Alarcón: Arce, Choquehuanca y Andrónico aún no firmaron el documento del TSE para garantizar las elecciones

Así lo advirtió el diputado opositor Carlos Alarcón (CC), refiriendo que es importante que las máximas autoridades del Estado firmen el documento para dar certeza a la vigencia del acuerdo

Publicación: 18/02/2025 18:56
$output.data
$output.data
Según el reporte, las máximas autoridades del Estado aún no firmaron el compromiso que se dio en la cumbre

El presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, aún no firmaron el acuerdo alcanzado en la ‘Cumbre por la Democracia’ convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a garantizar el proceso de elecciones generales, según advirtió el diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC).

Tal acuerdo contempla una serie de tareas para los diferentes participantes de la cumbre, incluidas las máximas autoridades del Estado, con miras a blindar el proceso que tiene su día clave fijado para el 17 de agosto, cuando se llevará adelante la votación.

“Para que entre en vigencia plena el compromiso suscrito en el Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de garantizar la integridad y la transparencia de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, se requiere que firmen ese documento el presidente del Estado, el vicepresidente y el presidente del Senado, que ayer no lo pudieron hacer”, sostuvo Alarcón.

MIRA AQUÍ: Cumbre por la democracia: Acuerdan aprobar ley para blindar las elecciones de procesos judiciales

Según información de los vocales del ente electoral, existe el compromiso de que las autoridades van a firmar este documento y Alarcón resaltó que es importante que lo firmen cuanto antes para dar certeza de la vigencia plena de este acuerdo suscrito.

Alarcón señaló que se debe prestar especial atención a las obligaciones o los compromisos asumidos por el Órgano Ejecutivo (como la garantía de los recursos) y por el Órgano Legislativo, desde donde se deben gestar leyes para blindar el proceso eleccionario.

Por su parte, el presidente Arce expresó que “el cumplimiento de los 15 puntos de la declaración alcanzados en este importante encuentro multipartidario será una evidencia del verdadero compromiso con la democracia”.

MIRA AQUÍ: Cumbre por la democracia: Branko duda de la voluntad del Gobierno para ir a elecciones

“Desde el Gobierno nacional ratificamos nuestro más firme apoyo para que las próximas elecciones generales sean limpias, justas y transparentes”, manifestó el jefe de Estado en sus redes sociales.

Desde Creemos, la asambleísta cruceña Paola Aguirre resaltó la voluntad del TSE para llevar adelante el proceso; sin embargo, expresó su desconfianza en torno a la postura del Gobierno.

A esta postura también se sumó el precandidato presidencial Branko Marinkovic, quien dudò que el Gobierno tenga predisposición de llevar adelante el proceso, enfatizando que “el Gobierno está tan perdido y en tan pésima situación que no le conviene una elección”.

MIRA AQUÍ: Vocal Tahuichi: “Se dispuso que los recursos de la campaña sean transferidos para implementar el conteo rápido”