Vocal Tahuichi: “Se dispuso que los recursos de la campaña sean transferidos para implementar el conteo rápido”

El vocal aseveró que hay un compromiso de que se conozcan los resultados preliminares de la votación durante la misma jornada electoral. Asimismo, dijo que se prevé imponer multas a los candidatos que no debatan de manera pública.

Publicación: 18/02/2025 08:50
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, organizado por (TSE).

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, indicó este martes que en el Encuentro Nacional por la Democracia, que se desarrolló en La Paz, se dispuso que los recursos económicos del fortalecimiento para los partidos políticos sean transferidos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Es decir, que el dinero estatal que se destina a los partidos políticos para la campaña electoral se usará en el conteo rápido de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

“Quiero dejar muy en claro que ayer se dispuso también que, por una modificación de la ley, los recursos del fortalecimiento público, que estaban dirigidos a los partidos políticos, ahora esos recursos van a ser transferidos para implementar el sistema de transmisión de resultados preliminares”, indicó Tahuichi en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

El vocal agregó que existe un compromiso para que, durante la jornada electoral, se conozcan los datos preliminares de la votación.

“Se va a garantizar de manera ineludible el sistema de transmisión de resultados preliminares durante la jornada electoral, es decir, a las 8:00 de la noche, 9:00 de la noche, el día de la jornada electoral”, señaló.

También indicó que se trabaja en la selección de software que se usará para el TREP. En ese marco, indicó que se analizará si la plataforma digital será la que prueba el Órgano Electoral o se optará por contratar a alguna empresa internacional.

Respecto al debate entre los candidatos, indicó que se acordó presentar un proyecto de ley para que sea obligatorio bajo sanción a los candidatos que incumplan.

MIRE AQUÍ: Cumbre por la democracia: TSE implementará “ineludiblemente” un sistema de resultados preliminares en las elecciones

“Hemos acordado que hasta antes de la convocatoria de las elecciones, que va a suceder en la primera semana de abril, debería estar aprobado este proyecto de ley de debate obligatorio presencial de los candidatos a presidente”, indicó.

“En ese caso, una vez que sea aprobado, vamos a adoptar algunas medidas sancionatorias para aquellos candidatos que no asistan a este debate obligatorio”, detalló.

La ‘Cumbre por la democracia’, que se realizó este lunes en La Paz, emitió una serie de acuerdos y determinaciones entre los actores que tomarán parte de las elecciones generales y donde resalta la necesidad de velar por el respeto pleno al principio de preclusión, por lo que se enfila una ley para que la entidad no se vea sometida a otro órgano estatal.

MIRE AQUÍ: Cumbre por la democracia: Acuerdan aprobar ley para blindar las elecciones de procesos judiciales