Elecciones: Restricciones para el acceso a internet satelital fueron advertidas en reunión de cívicos con el TSE sobre el Sirepre

Tras el encuentro de este jueves, desde el Comité pro Santa Cruz esperan una respuesta oficial para dar certidumbre a la población, ya que hay zonas donde no hay conectividad para acceder a los resultados preliminares de la votación

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
El encuentro se llevó adelante la mañana de este jueves en la capital cruceña

Durante una reunión sostenida este jueves entre el Comité pro Santa Cruz y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se identificaron fallas relacionadas con la conectividad para la transmisión de resultados preliminares en zonas alejadas, según lo expuesto por el presidente de la entidad cívica, Stello Cochamanidis.

Los cívicos advirtieron sobre la prohibición del uso de internet satelital por parte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y esperan una respuesta oficial del TSE para dar certidumbre a la población, considerando que el tema estará cubierto.

“La ATT ha prohibido internet satelital, donde no se puede tener la información en el momento, pero también por lo que nos explican esa parte está cubierta”, señaló Cochamanidis, e indicó que esperan respuestas el viernes por parte de los vocales en La Paz para informar oficialmente a la población.

MIRA AQUÍ: Transportistas dicen que muchos choferes no podrán votar porque están en las filas por combustible

Cochamanidis valoró el espacio de diálogo y la predisposición de las autoridades para transparentar el proceso y Cochamanidis calificó el encuentro de fructífero, el cual estuvo enfocado en los detalles del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).

Desde el TSE, el vocal Gustavo Ávila destacó la importancia de este tipo de encuentros como parte del proceso de transparencia. “La transparencia se desarrolla con este tipo de reuniones. Una metodología ha sido abrir las puertas, hemos hecho simulacros, hemos mostrado a las misiones, a los delegados de organizaciones políticas”, resaltó.

Ávila también recordó que el control electoral es una responsabilidad compartida, ya que también le corresponde a las organizaciones políticas.

MIRA AQUÍ: Arce se compromete a “asegurar una transición democrática” tras reunirse con delegaciones de la OEA y UE

Además del tema de conectividad, Cochamanidis mencionó la responsabilidad de las fuerzas políticas en la cobertura electoral, resaltando que tiene que haber 34.000 delegados de cada una de las fuerzas para respaldar su participación en los recintos electorales.

El Comité pro Santa Cruz confirmó que realizará seguimiento y observación del proceso electoral en el departamento como en anteriores comicios.