Cumbre por la democracia: TSE implementará “ineludiblemente” un sistema de resultados preliminares en las elecciones
La Cumbre por la democracia concluyó aprobar una ley para “blindar” las elecciones del 17 de agosto de procesos judiciales


El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) será aplicado en las elecciones generales del 17 de agosto de este año de manera “ineludible”, según señala una de las 15 conclusiones que firmaron autoridades del Ejecutivo, Legislativo, y líderes políticos en la Cumbre para “blindar” los comicios.
“El Tribunal Supremo Electoral implementará ineludiblemente un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares en las elecciones nacionales 2025”, señala parte del punto 7 que fue leído por el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
MIRA AQUÍ: Cumbre por la democracia: Acuerdan aprobar ley para blindar las elecciones de procesos judiciales
Además, el acuerdo señala que “las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de implementación del sistema así como recibirán información de su funcionamiento”.
La implementación del TREP fue uno de los puntos más discutidos por los representantes de los partidos políticos que participaron de este encuentro convocado por el Órgano Electoral. De manera conjunta, los precandidatos exigieron la implementación del sistema que busca lanzar resultar preliminares.
Desde el Órgano Electoral agendaron 15 puntos que fueron consensuados por las autoridades y los titulares de las contiendas políticas con miras a las elecciones generales 2025.
La ‘Cumbre por la democracia’ emitió una serie de acuerdos y determinaciones entre los actores que tomarán parte de las elecciones generales y donde resalta la necesidad de velar por el respeto pleno al principio de preclusión, por lo que se enfila una ley para que la entidad no se vea sometida a otro órgano estatal.
“A los fines de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, la Asamblea Legislativa deberá aprobar hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales el proyecto de ley elaborado por el TSE en lo referido a su no subordinación a ningún otro órgano del Estado”, sostuvo el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, al dar lectura a las conclusiones.