Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
Desde este sábado 8 de febrero se habilitó el empadronamiento permanente que se realizará de lunes a sábado con cita previa, según el Sereci. También se prevé llegar a provincias
A casi seis meses de las elecciones generales, desde el Órgano Electoral y el Servicio de Registro Cívico (Sereci) anunciaron el impulso del empadronamiento permanente, el cual está vigente desde este 8 de febrero y se extenderá durante el lapso de un mes con actividades adicionales para alcanzar a mayor población.
Así lo anunciaron el vocal Francisco Vargas y Adolfo Freire, director departamental del Sereci en Santa Cruz, al referir que esta iniciativa se llevará adelante de lunes a sábado con cita previa, por lo que convocan a la población que hubiera cumplido la mayoría de edad o que hubiera cambiado de domicilio.
“Si bien es un servicio que está abierto a la ciudadanía todo el año y de forma permanente, con esta campaña queremos fomentar el registro de la juventud que ya cumplió 18 años y que aún no está empadronada, con el objetivo de descongestionar el empadronamiento biométrico masivo que está sujeto a fechas del calendario electoral que se tendrá en las elecciones generales 2025”, señaló Adolfo Freire, director departamental del Sereci.
La atención del empadronamiento permanente los días sábados en el mes de febrero será de 8:00 a 12:00 horas en las oficinas regionales de Montero, Yapacaní, Puerto Suárez, Vallegrande, Camiri, San Julián y San Ignacio de Velasco, en el orden de llegada de las ciudadanas y ciudadanos.
MIRA AQUÍ: Mario Cronenbold: “Evo no va a ser candidato, la mejor opción es Andrónico”
En la capital cruceña, las oficinas desconcentradas del Serecí atenderán de 8.00 a 12.00 horas, mientras que la oficina central permanecerá abierta en el horario de 8.00 a 16.00. La atención se realizará previa programación de citas a través de la plataforma virtual https://programarcita.sereci-santacruz.com.
A esto se sumará el empadronamiento masivo, con centros que serán habilitados por el ente electoral, actividad que se llevará adelante entre los últimos días de abril y los primeros días de mayo.
El anuncio se lo hace con anticipación, ya que la premisa es evitar que haya aglomeraciones y largas filas como se advirtió en anteriores procesos, por lo que convocan a la población a empadronarse con el debido tiempo.
El único documento válido para realizar el trámite de empadronamiento es la cédula de identidad original y vigente.
MIRA AQUÍ: Elecciones 2025: El 18 de abril vence el plazo para el registro de las alianzas, señala el TSE