Jaime Dunn llama a “cuidar el voto celosamente” y reportar cualquier “irregularidad”

El economista y exprecandidato pidió asistir a las urnas en busca de “un cambio profundo” en el país.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto UNITEL] / Jaime Dunn tras emitir su voto en La Paz

Tras emitir su voto en la zona Jupapina, en la ciudad de La Paz, el economista y exprecandidato a la Presidencia, Jaime Dunn, hizo un llamado a los bolivianos para acudir a las urnas y cuidar el voto.

“Debemos cuidar el voto celosamente, debemos fiscalizarlo, debemos ayudar a contabilizarlo y debemos reportar cualquier irregularidad (...) es un voto histórico para cambiar el país”, dijo Dunn tras emitir su voto.

MIRA AQUÍ: Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos

Además, el analista económico pidió a la población asistir a las urnas a emitir el voto para lograr “un cambio” que beneficie al país.

“Estamos con esta importante responsabilidad, que es ejercer el voto para cambiar el país, lejos de esta izquierda y de este socialismo (...) el gobierno nuevo que va a entrar que no crea que el voto es un cheque en blanco”, dijo.

En Bolivia 7.937.138 personas mayores de 18 años para elegir al Presidente, Vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo para un periodo de cinco años están habilitados para votar en el exterior, aunque ellos solamente elegirán al binomio gobernante y no están obligados a sufragar.

Son ocho organizaciones políticas que concurren a los comicios, y de acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, las mesas electorales deben abrir a partir de las 8:00 y funcionar durante ocho horas continuas, o hasta que el último votante en fila haya emitido su sufragio.

MIRA AQUÍ: Bolivianos en Europa ya votan en los recintos electorales para elegir al próximo Gobierno

El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.