La renuncia de Morena no frena la impresión de papeletas de sufragio, pero el TSE definirá si hay sanciones
Parte del material electoral, que incluyen las papeletas con la fotografía de Eva Copa como candidata a la Presidencia, ya fueron entregadas a los TED del país


La declinación del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de participar en las elecciones del 17 de agosto, aún no ha sido oficializada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque ya fue anunciada públicamente por la líder de esta fuerza política, Eva Copa, que argumentó su salida debido a un supuesto “acoso político”.
Esta situación, la renuncia, no afectará la impresión de las papeletas electorales, según la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, María Cristina Claros, quien consideró que este trabajo continuará tal y como está planificado.
El fin de semana, el vocal Tahuichi Tahuichi informó que la impresión de las papeletas de sufragio de las elecciones presidenciales del 17 de agosto había alcanzado el 80%.
A pesar de la salida de la contienda electoral, la foto de Eva Copa como candidata a la Presidencia seguirá apareciendo en las boletas porque ya están impresas, además que una parte de este material ya se encuentran en el Centro Departamental de Logística, no solo en Santa Cruz, sino en otras regiones del país.
Claros indicó que será la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la encargada de determinar si hay alguna sanción para Morena, el partido al que pertenece Eva Copa, y una de ellas podría ser monetaria.
MIRA AQUÍ: Samuel tras salida de Copa de las elecciones: “Hacer un partido para perder la sigla no era lógico”
Tahuichi anticipó la semana pasada que la sanción podría estar vinculada al pago de una parte del precio de la impresión.
Con el inicio de la impresión de papeletas programado para el 26 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió sobre las supuestas consecuencias ante una posible renuncia de candidaturas presidenciales una vez que las papeletas ya estén impresas.
Días antes de conocerse la salida de Morena, el vocal Francisco Vargas, en entrevista con UNITEL, advirtió sobre las implicancias operativas de una posible renuncia de candidaturas presidenciales una vez que las papeletas ya estén impresas.
Recordó que este fenómeno no es nuevo, ya que se dio en los comicios de 2020, cuando dos organizaciones políticas declinaron su participación a días de la votación.
En esa oportunidad, el TSE actuó informando a la ciudadanía sobre el retiro de esos frentes y tomando medidas para que los votos emitidos hacia esas siglas no se consideren válidos.
MIRA AQUÍ: Tras el anuncio de Morena, ocho frentes quedarán en carrera electoral
Ahora, se espera conocer cuál será la resolución de Sala Plena para saber si los votos que se puedan emitir en favor de Morena sean contabilizados como nulos o simplemente no se cuentan en el sufragio.