Libre ratifica propuesta de créditos para combustibles y mantener la subvención solo para el transporte
La preocupación de Libre es que para noviembre el Gobierno de Luis Arce deje al país con “cero dólares, cero oro, cero gasolina y diésel en los tanques de Yacimientos y tengamos que enfrentar una escasez total”, advirtió el asesor Ramiro Cavero


El nuevo Gobierno debe asumir las riendas del país el 8 de noviembre de este año en medio de una compleja crisis. De cara a las segunda vuelta, la alianza Libertad y Democracia (Libre) continúa con el análisis de la situación actual de la economía y ya tiene definidas algunas acciones urgentes.
El responsable del equipo económico de la fuerza, Ramiro Cavero, explicó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL que una de las tareas urgentes es frenar la inflación para que los bolivianos recuperen su poder adquisitivo.
Pero además ya proyecta créditos internacionales con organismos internacionales con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles para los cuatro primeros meses de gestión.
Cavero dijo que “hay que parar la emisión de dinero y esto no es nuevo, ya en la crisis del 80 debimos aprender como bolivianos que el Banco Central no debe prestarle al Gobierno y para eso tienes que tener un Banco Central independiente, con un presidente nombrado por dos tercios del Congreso y donde esté totalmente prohibido prestarle al Gobierno”.
MIRA AQUÍ: MAS-IPSP anuncia procesos contra los militantes que fueron electos en otras organizaciones políticas
En su juicio, “eso es lo que está ocasionando la inflación que es el impuesto más duro para la gente pobre porque ellos no tienen cómo protegerse, tienen el dinero en el colchón, en la casa”.
Una de las primeras medidas que plantea Cavero, a nombre de Libre, es que los ciudadanos “dejen de perder el poder adquisitivo y parar la inflación, eso es lo más importante”.
“No sabemos a cuánto va a llegar la inflación en noviembre, pero sí nos preocupa muchísimo, lo segundo, que puede ser más grave todavía, es que, con base al último informe del Gobierno sobre las reservas del Banco Central, preocupa que para noviembre nos dejen con cero dólares, cero oro, cero gasolina y diésel en los tanques de Yacimientos y tengamos que enfrentar una escasez total”, advirtió.
Para Cavero, la posibilidad de que el país no cuente con combustible “es la parte más delicada que estamos viendo”.
Pero además advirtió sobre la posibilidad de que “el Gobierno no está cumpliendo la Ley del Oro” y, en ese marco, “ilegalmente están empeñando el oro, están dejándonos sin reservas y eso va a tener una situación muy compleja para el que llegue” al Gobierno.
“Es por eso que previendo eso hemos tomado contacto con diferentes organismos para explicarles esta situación y empezar a tratar de conseguir préstamos de emergencia porque sería realmente trágico para el país que en noviembre entremos en una situación sin nada de combustible y al no tener reservas ni dólares en el Banco Central no se pueda proveer de combustible a la ciudadanía, esto sería muy duro”, señaló.
El asesor de Libre dijo que es importante “que el Gobierno diga la verdad sobre el tema de las reservas del oro” puesto que -en su juicio- “lo que están haciendo es empeñar las joyas y se diga que son tuyas, pero ya no están disponibles”.
MIRA AQUÍ: Video: Este es el diseño de la papeleta de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Cavero afirmó que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) establecen que para contar como reserva el oro “deben estar totalmente disponible inmediatamente”.
”Hoy, los 2.800 millones de dólares que han señalado en el informe (del BCB) no están disponibles porque parte de ese oro, que queremos saber cuánto, ya está empeñado, en palabras simples”.
“Técnicamente han hecho reportos, operaciones financieras, pero técnicamente están empeñadas. La Ley del Oro es clara, 22 toneladas de oro de reservas, y el oro para ser de reserva tiene que estar certificado y totalmente disponible para el Gobierno y las autoridades. Eso no está ocurriendo, no nos están diciendo la verdad”, denunció.
Se espera un pronunciamiento del Gobierno sobre estos acápites, aunque el presidente del BCB, Edwin Rojas, destacó el miércoles el nivel de los ahorros del país -que se cifraron en 2.881 millones de dólares, de los cuales 2.651 millones de dólares son oro- pese al contexto adverso, en el que incluyó el freno en el Legislativo a los créditos internacionales.
“Asumiendo que cuando lleguemos al Gobierno no vamos a tener reservas, estamos gestionando préstamos para tener la tranquilidad de cuatro meses de abastecimiento total, que ya no haya colas”, dijo Cavero.
Plan
En ese marco, para garantizar el abastecimiento de carburantes y eliminar las filas en las surtidores, planteó la importación de petróleo y “liberar totalmente la importación y coordinar con quienes se dediquen a este negocio todo el tema logístico” con respaldo de Yacimientos Pertrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Consideró que uno de los errores del Estado es sgruir “subvencionado el diésel y la gasolina a los países vecinos” y “eso no se puede seguir haciendo porque afecta a todos los bolivianos”.
En ese marco, anunció que mantendrá el subsidio solo para el transporte de pasajeros, pero para el resto de los actores de la economía y los privados el precio se equipará al internacional.
“Vamos a mantener el subsidio en el caso del transporte público, para tranquilizar a la gente que más requiere, por lo tanto, el costo del transporte público debería mantenerse”, señaló.
Luego detalló: ”El precio del diésel y la gasolina, ya para los particulares, efectivamente se va a cortar la subvención y eso va a estar en función al precio internacional, a lo que logremos producir en Bolivia y a lo que logremos importar en petróleo”.}
Dijo que a la fecha “es difícil dar un precio, pero claramente va a estar similar al internacional”.
“Esa incertidumbre y esos sobrecostos hay que cortar con una provisión total. Efectivamente es preferible pagar un poco más por los combustibles, pero no tener colas, no tener este perjuicio que afecta enormemente a la economía”, sostuvo.