“No se sale de una deuda con otra”: Medrano propone auditar empresas del Estado, cerrar deficitarias y liberar exportaciones
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Súmate - APB, Juan Carlos Medrano señala que las empresas del Estado deficitarias deben ser cerradas


Juan Carlos Medrano, candidato a la Vicepresidencia por Alianza APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa, a la Presidencia de Bolivia, plantea auditar todas las empresas del Estado y cerrar aquellas deficitarias. Su planteamiento surge ante la consulta sobre las soluciones que propone frente a la actual situación económica del país.
“No se sale de una deuda con otra deuda y generando otra crisis; tenemos que parar la hemorragia y cortar el gasto público. Vamos a auditar todas las empresas estatales, las que son deficitarias las vamos a cerrar y si hay gente que se robó la plata vamos a hacer procesos”, dijo Medrano en su intervención en el debate de UNITEL.
Además, el candidato plantea liberar las exportaciones para beneficiar a los medianos y grandes empresarios del país. Con esta propuesta, Medrano señala que habrá mayores ingresos económicos para Bolivia.
“Vamos a liberar las exportaciones, vamos a abrogar todos los decretos que han puesto cupo a las exportaciones; los empresarios van a exportar lo que se les dé la gana para traer plata al Estado Boliviano”, dijo Medrano en su intervención.
Ante la escasez de combustible en el país, Medrano dijo que van a eliminar la subvención y además sostiene que la gasolina y el diésel costarán Bs 5, mediante su plan energético.
“Vamos a eliminar la falsa subvención a la que nos ha llevado este gobierno. (...) En el tema del litio, sabemos cómo hacerlo, hay cientos de empresas interesadas en venir a Bolivia y traer la plata a los bolivianos”, dijo.
MIRE AQUÍ: Juan Carlos Medrano, candidato a la Vicepresidencia por APB Súmate llegó al debate en UNITEL
Además, Medrano plantea otorgar seguridad jurídica a las empresas extranjeras que quieran invertir en el país.
“Vamos a dar seguridad jurídica a las empresas. Las empresas extranjeras no vienen al país, porque saben que se les van a expropiar y van a quitar sus recursos, nosotros vamos a darles seguridad jurídica”, dijo.