“No tengo miedo a ser aprehendido”: Ponciano Santos aparece en la marcha evista y desafía a la Policía

El dirigente campesino afín al evismo se declaró en la clandestinidad en noviembre de 2024 tras saltar una investigación en su contra por los conflictos registrados en el bloqueo evista de 24 días

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
Santos es dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb)

“Yo no tengo miedo a ser aprehendido. Han querido matarme, si no son cobardes, que vengan a matarme”. De esta manera, el dirigente campesino Ponciano Santos reapareció en la marcha evista y desafío a la Policía Boliviana a capturarlo.

El dirigente campesino afín al evismo es uno de los que encabeza la marcha que se dirige a La Paz con la intención de inscribir la candidatura de Evo Morales ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para encarar las elecciones generales.

Según los antecedentes, Santos es investigado por los delitos de terrorismo, alzamiento armado y daños a bienes del Estado, por su participación activa en los bloqueos de caminos encabezados por el evismo en 2024, en los cuales se dieron diferentes episodios de violencia, principalmente en Cochabamba.

MIRA AQUÍ: Marcha evista señala que dará respuesta a cualquier intervención o provocación del Gobierno

Ante esta situación, el dirigente se había declarado en la clandestinidad y se presume que se resguardaba en el trópico de Cochabamba, según los reportes del aparato de comunicación estatal, desde donde también señalan que se incorporó a la movilización evista desde el departamento cochabambino.

Además de los cargos por presunto terrorismo y alzamiento armado, Santos enfrenta un proceso penal por violencia política, tras haber lanzado calificativos misóginos contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, a quien llamó “mujerzuela” en un acto público.

MIRA AQUÍ: Crece la tensión en La Paz: Policía frena la marcha evista a dos cuadras del TSE

Durante la primera parada que hizo la marcha, este jueves, el dirigente advirtió que habrá una respuesta por parte de los sectores sociales si es que el Gobierno nacional interviene la movilización.

“Quiero decirles, si mañana (el Gobierno) nos interviene, si mañana nos provoca, vamos a dar respuesta, compañeros. No queda otra, porque Luis Arce Catacora no nos va a seguir imponiendo”, sostuvo el ejecutivo desde Caracollo, donde el bloque hizo su primera parada.