“Nos van a dejar con cero reservas y cero diésel en los tanques de YPFB”, advierten desde la Alianza Libre

Desde el frente encabezado por Tuto Quiroga apuntan a acceder a un préstamo inmediato de emergencia de $us 1.000 millones para tener un respiro de cerca de cuatro meses de importación de carburantes

Publicación: 13/08/2025 16:00
$output.data
$output.data
[Foto: Alexander Vaca] / Cavero es jefe económico de Libre

“Nos van a dejar un país con cero reservas, es decir, cero dólares en el Banco Central y cero gotas de diésel o de gasolina en los tanques de YPFB”, advirtió Ramiro Cavero, jefe económico de Alianza Libre, a pocos meses de concluir el ciclo del masismo en la administración estatal.

Frente a ese escenario, proponen gestionar un préstamo de emergencia de $us 1.000 millones para asegurar cuatro meses de importación de carburantes. “Una cosa es que hayan colas, otra cosa es que no haya combustible. Se paralizaría todo”, explicó Cavero en entrevista con POV, programa de streaming de UNITEL.

Según Cavero, los fondos podrían obtenerse del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y la CAF, así como también anticipó que existirán deudas con proveedores actuales que requerirán renegociación, además de la necesidad de buscar nuevos.

MIRA AQUÍ: Este jueves comienza el silencio electoral: conozca las prohibiciones que regirán

El programa económico de Alianza Libre contempla una meta de financiamiento de $us 12.000 millones y Cavero detalló que se espera entre $us 3.000 y $us 4.000 millones del FMI, $us 6.000 millones de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial, y $us 2.000 millones adicionales por vías bilaterales o emisión de bonos.

“Eso está escrito incluso en el propio programa de gobierno”, explicó Cavero, y añadió que se contempla también la repatriación de capitales desde dentro y fuera del país como medida complementaria para fortalecer las reservas.

La propuesta de la Alianza Libre contempla mantener la subvención al transporte público como medida para proteger a la población de menores ingresos frente a posibles ajustes en los precios de los combustibles.

MIRA AQUÍ: Pese al auge en los precios, exportación de oro cayó en más de $us 27 millones entre enero y junio