¿Por qué fracasó Andrónico? Patzi hace una radiografía y apunta a su vínculo con Evo, a Prado y a un “grupo” del Senado

“La gente empezó a ver a Andrónico y Mariana como continuidad de Evo Morales”, afirmó el líder de Alianza Popular que evaluó el desempeño del frente en los comicios del domingo.

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto AR. ] / Andrónico Rodríguez llega un acto proselitista.

El líder de Alianza Popular, Félix Patzi, hizo un análisis sobre los resultados adversos que obtuvo el frente que postuló a Andrónico Rodríguez en las elecciones presidenciales del domingo.

En ese marco, puso en mesa los tres “errores” que, en su juicio, provocaron el fracaso del actual presidente del Senado en su primera incursión en el ruedo electoral.

Uno de los factores es su vínculo con Evo Morales, que no supo romper de forma contundente, señaló el líder de Tercer Sistema, base de a Alianza Popular.

Además, mencionó que la candidata a la Vicepresidencia, Mariana Prado, supuestamente no se desvinculó del expresidente Evo Morales.

MIRA AQUÍ: “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral

En su criterio, Prado demostró que “no hay ruptura con el pasado”, es decir, con Morales y otros actores del evismo para optar por “los nuevos” en lugar de los “antiguos”.

“Implicaba realizar una ruptura con el aquel modelo discursivo, con los liderazgos antiguos, en este caso Evo Morales e incursionar este nuevo modelo cultural con un nuevo protagonista que en este caso era Andrónico Rodríguez

En su criterio, Rodríguez “no tuvo la suficiente claridad en esta ruptura con Evo Morales. Entonces, esta indecisión descolocó a la población, lo dejó en una situación de incertidumbre

Pero no es todo. Patzí además dijo que a ese factor “coadyuvó la elección de la vicepresidenta en donde ya dijo enfáticamente que su jefe era García Linera y Evo Morales”.

MIRA AQUÍ: “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista

Eso prácticamente ya desencantó a la población. Desde ese momento he notado un cambio de actitud de la gente incluso hacia mi persona y a los propios candidatos”, dijo.

En su criterio, a partir de este escenario “ya no se pudo fundamentar y trabajar de este nuevo modelo cultural” y “se empezó a debilitar cada vez”.

“La gente empezó a ver a Andrónico y Mariana como continuidad de Evo Morales (...). Empezaron a decir, que votar por Andrónico era votar por Evo Morales y ya no había caso de cambiar esa situación”.

El “tercer error”, según Patzi, fue la designación de los candidatos que, por decisión de Rodríguez, según Patzi, estuvo a cargo de un reducido grupo de funcionarios del Senado.

”Ellos estructuraron desconociendo el trabajo y el sacrificio de todos los que habían impulsado Andrónico como candidato”, que lo situaba en los primeros sitiales de la preferencia electoral.

MIRA AQUÍ: “El TSE está comprometido en organizar un debate para la segunda vuelta”, dice el vocal Vargas

“En el momento de elegir a los candidatos, este grupo pequeño de funcionarios del Senado desconocieron este trabajo, eligieron a algunos dirigentes con mucho respaldo social porque las organizaciones hasta ese momento ya estaban fragmentadas”, explicó.

“Empezaron a armar las candidaturas, que no gozaban de legitimidad y tampoco de consentimiento de la población; por lo tanto, esa gente que apostó por Andrónico empezó a pasarse y apoyar fundamental a Lara y empezó a debilitarse este proyecto de renovación popular”, concluyó.

No obstante, consideró que el 8,22% del respaldo electoral que proyecta el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) representa un “rédito” para Rodríguez a nivel personal si se toma en cuenta que es su primera participación en medio de un contexto adverso.