¿Qué hará el TSE? El PDC ganó tres escaños de supraestatales, pero no tiene candidatos
En la primera vuelta de las elecciones generales, el PDC ganó en cinco de los nueve departamentos: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. En esas regiones le corresponde un legislador supraestatal


El Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó los escaños de legisladores supraestatales en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, pero no cuentan con candidatos para ese cargo en esa regiones.
La información fue confirmada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, quien anunció que el caso está en manos de la Sala Plena, que definirá qué sucederá con esas representaciones ante organismos internacionales.
“Vamos a hacer un análisis en Sala Plena de esa situación, son temas complejos, vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura”, explicó Vargas en una conferencia de prensa que brindó en la capital cruceña.
En la primera vuelta de las elecciones generales, el PDC ganó en cinco de los nueve departamentos: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.
MIRA AQUÍ: CAO y parlamentarios electos firman acuerdo para impulsar la producción y la seguridad jurídica
Con base en el artículo 7 de la Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales al PDC le corresponden cinco representantes de esas regiones.
Empero, el PDC solo inscribió candidatos en La Paz y Oruro, según la lista final de candidatos habilitados publicada por el TSE.
Solo en el caso de Chuquisaca el OEP informó que los candidatos supraestatales del PDC Ariane Mercado Mamani (titular) y Oscar Arcienega Zamorano (suplente) fueron inhabilitados por incumplimiento de requisitos, cita ABI.
Salidas
El vocal Vargas explicó que “hay varias posibilidades de resolver” este asunto, uno de los caminos es asignar un “diputado plurinominal” del PDC para ese espacio de representante supraestatal.
Pero también “hay otra opción de que, como no hay candidaturas” inscritas por el PDC “el escaño vaya a ser asumido por la segunda fuerza política”.
MIRA AQUÍ: Juan Pablo Velasco plantea a Edman Lara debatir el miércoles en el mercado Abasto
Si se aprueba la segunda posibilidad, los tres escaños supraestatales pasarían a Libre, que quedó segundo en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.
Días antes, el vocal Gustavo Ávila había remarcado que la ley establece que el escaño es del ganador y la solución debe enmarcarse en esa línea.
Sin embargo, Vargas insistió que “será algo que corresponderá que se analice de manera técnica, jurídica, revisando todo el marco normativo y la jurisprudencia en materia electoral que tenemos, además de la jurisprudencia constitucional”.
“Vamos a hacer el análisis respectivo sobre estos temas que son complejos, son nuevos y bueno, se asumirá una postura siempre garantizando que exista una representación que goce de legitimidad y de legalidad en estos cargos”, enfatizó Vargas.