“Si hay un levantamiento de subvenciones, tiene que ser total”, señala Fegasacruz ante propuesta de Rodrigo Paz
Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, afirmó que el Estado debe hacer una evaluación concreta del consumo real de combustible en el país porque se ha generado una “subvención aparente”


Ante la propuesta del candidato presidencial de PDC, Rodrigo Paz, para levantar la subvención de combustibles sin afectar a los sectores “más vulnerables”, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) sugirió este lunes que la eliminación de subsidios debe ser total, porque de lo contrario se puede generar un “mercado negro” de combustibles.
Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, afirmó que el Estado debe hacer una evaluación concreta del consumo real de combustible en el país porque se ha generado una “subvención aparente”, debido a que, al final, los productores terminan comprando cada litro de diésel a 12 bolivianos, ya que hay gente que lo compra barato y lo vende caro en el mercado negro.
“Creería que si hay un levantamiento de subvenciones tiene que ser total, no puede ser parcial, porque estamos ante la posibilidad de que se siga corriendo el riesgo e lo que hay hoy, de que alguien lo compra barato, lo revende y el productor termina comprando a 12 bolivianos en un mercado negro, no hay por qué esconderlo”, afirmó.
MIRA AQUÍ: ¿Se mantendrá el subsidio a los combustibles?, esto dice Rodrigo Paz
Ayer, en el programa Así Decidimos de UNITEL, Rodrigo Paz dijo que si es electo, levantará la subvención de combustibles para todos, menos para los sectores con menores ingresos, para quienes se mantendrá una bolsa que permita que accedan al carburante a precio subvencionado. Dijo que los sectores agropecuarios y la minería pueden pagar un combustible sin subvención.
Para el dirigente de Fegasacruz, esta propuesta puede generar un mercado negro de combustibles, por lo que sugirió que el levantamiento de la subvención sea total, aunque se pueden ver los tiempos en los que se aplica.
“Habría que ver cuál es la parcialidad y cuándo va a ser la totalidad, se puede ver los tiempos, pero no podemos tener hijos que reciben a un precio y otros que reciben a otro precio, porque se va a seguir dando para lo que todos conocemos, que es una acto de corrupción”, dijo Ruiz.
MIRA AQUÍ: TSE envía invitaciones a Lara y Velasco para el debate del 5 de octubre