Cooperativistas entregan pliego petitorio y piden reunión con Arce

Concobol, que aglutina a cooperativas mineras, de salud, telecomunicaciones, entre otros, advirtió que, si no se escuchan sus demandas, iniciarán movilizaciones

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[APG] / Cooperativistas marcharon en la ciudad de La Paz.

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) entregó la tarde de este lunes su pliego petitorio al Gobierno, que incluye temas como seguridad jurídica y combustible, y pidió una reunión con el presidente Luis Arce.

El sector se movilizó toda la mañana por diferentes calles de la ciudad de La Paz, exigiendo atención a su pliego petitorio, explicó el dirigente Ramón Hidalgo.

“El movimiento cooperativo tiene una agenda de demandas, seguridad jurídica, combustible, respeto a este movimiento por las autoridades, todas nos han relegado”, señaló el dirigente durante la movilización.

MIRA AQUÍ: Tras la protesta de asalariados, mineros cooperativistas marchan en La Paz y rechazan denuncias de avasallamiento

El sector entregó su pliego cerca de las 14:00 en la ventanilla de Palacio de Gobierno, esperando una respuesta pronta y una reunión con el presidente Arce.

La marcha de cooperativistas se da casi dos semanas después de que mineros asalariados protestaron en La Paz contra los avasallamientos y se reunieron con el presidente Arce, con quien firmaron una serie de acuerdos.

Concobol, que aglutina a cooperativas mineras, de salud, telecomunicaciones, entre otros, advirtió que, si no se escuchan sus demandas, iniciarán movilizaciones.

MIRA AQUÍ: Tras la protesta de choferes por la “mala calidad” de gasolina, ANH anuncia inspecciones “sorpresivas” en surtidores y YPFB

Si no nos escucha el Gobierno, esto se va a masificar y vamos a convocar a más afiliados, siempre llevando nuestras peticiones. Si no escuchan vamos a masificar”, dijo Hidalgo.

Según la convocatoria a la marcha, las peticiones del sector son: seguridad jurídica, autonomía y autogobierno del movimiento cooperativo nacional; exención del pago de Impuesto a las Utilidades de las Empresas como organizaciones sin fines de lucro; políticas de fomento; acceso a créditos; inclusión del modelo cooperativo a planes de Gobierno; eliminar normativas que atenten contra el sector y reivindicar derechos laborales de los asociados.