Trámite de inhabilitados para votar: TSE confirma que atenderán hasta la medianoche de este viernes
Las autoridades del Órgano Electoral señalaron que no habrá ampliación para la presentación de reclamos.


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informa que los ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones generales tienen plazo para presentar sus reclamos hasta la media noche de este viernes 4 de julio. Las personas que no figuran como habilitados deberán acudir a las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de todo el país.
Al respecto, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó las causas por las cuales fueron inhabilitadas y que aún tienen plazo para tramitar su rehabilitación.
MIRA AQUÍ: ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
“Hoy (viernes) vence un plazo muy importante para la ciudadanía por el tema de la inhabilitación. Tenemos una gran cantidad de ciudadanos inhabilitados por no haber votado en dos procesos electorales o porque no han asistido como jurados. El plazo vence a la media noche”, explicó Ávila a los medios de comunicación.
El TSE publicó en su página web las listas oficiales de las 409.627 personas inhabilitadas para votar en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.
En la lista existen diferentes casos que serán atendidos en dos categorías, de manera que los ciudadanos deberán acudir al Tribunal Departamental Electoral (TED) o a las direcciones del Serecí según el caso:
Categoría de Inhabilitados, comprenden los casos de Ciudadano No Votante (CNV) y Jurado No Asistente (JNA), estos casos serán recibidos en los nueve TED.
Categoría de Depurados y no habilitados, abarca otro tipo de casos menos comunes, entre ellos la “posible doble identidad” o los “documentos inválidos”, estos serán atendidos en las direcciones departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Los ciudadanos inhabilitados, depurados o no habilitados deberán apersonarse al TED o a las direcciones del Serecí con su cédula de identidad original y vigente.
Posteriormente, el funcionario a cargo constatará su estado y verificará la razón de la inhabilitación, no habilitación u otra causal.
A continuación, el ciudadano recibirá un formulario para que llene sus datos, luego deberá devolverlo al funcionario adjuntando la documentación de respaldo pertinente. Finalmente, las áreas técnicas serán las que revisen los reclamos.