Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad

Los cívicos advirtieron que en caso de suspensión de los comicios, previstos para el 17 de agosto, se convocará a un cabildo en Santa Cruz

Publicación: 24/07/2025 20:24
$output.data
$output.data
“El voto no es un trámite. Es la expresión más pura de la voluntad popular”, señalò Cochamanidis (en el micrófono)

Tras la ‘Marcha en defensa del voto y la democracia’, desarrollada este jueves en el centro cruceño, el Comité pro Santa Cruz anunció un ‘Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia’ con candidatos de oposición, cita que está fijada para este 31 de julio y cuenta con el respaldo de los sectores que se sumaron a la movilización.

“Todos confirmaron su presencia al encuentro”, expresó el presidente del Comité, Stello Cochamanidis, quien afirmó que esta convocatoria responde al mandato del Cabildo del 25 enero de 2023 y de la Asamblea de la Cruceñidad.

Según Cochamanidis, confirmaron su presencia los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB - Súmate) y Rodrigo Paz (PDC).

MIRA AQUÍ: La Fiscalía aprehende a Ruth Nina por su anuncio de “contar muertos” en las elecciones

En caso de suspenderse las elecciones, se va a convocar a un gran cabildo, “donde el pueblo decidirá el camino que debemos seguir como país”, sentenció Cochamanidis.

Asimismo, el Comité cívico reiteró su convocatoria al Tribunal Supremo Electoral para que sesione en Santa Cruz y garantice las condiciones necesarias para cumplir el calendario electoral previsto.

Durante el acto central de la marcha de este jueves, que se dio en el atrio de la Catedral, Cochamanidis señaló que llegó hora de reconstruir Bolivia, resaltando que sin voto no hay futuro.

MIRA AQUÍ: Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad

La convocatoria de los cívicos se da en medio de denuncias de amenazas de sectores afines al evismo en torno al proceso electoral en curso y que tiene fijado su día clave para el 17 de agosto, fecha en la que la ciudadanía acudirá a las urnas.

“El voto no se toca. El futuro no se negocia”, subrayó. “Nos han querido dividir, distraer, desmovilizar. Pero hoy respondemos con unidad, con dignidad y con presencia”, afirmó ante una multitud que coreaba consignas por la democracia.

Durante el acto realizado en la Catedral, diferentes interlocutores coincidieron en la necesidad de la unidad de la oposición para acabar con el ciclo del masismo en el Gobierno nacional, fijando un nuevo horizonte para el 17 de agosto, jornada de votación.

MIRA AQUÍ: Evistas dicen que mientras Evo no sea candidato a la Presidencia no habrá diálogo con los frentes de izquierda