Una delegación de Santa Cruz se reúne este miércoles con los vocales por la cartografía

Para la diputada María René Álvarez, los ajustes al mapa electoral se constituyen en “una transgresión a la representación política” de Santa Cruz. El TSE asegura que se ejecutó un trabajo con criterios técnicos sin “sesgo”, sin embargo, se abre a posibles modificaciones.

Publicación: 02/04/2025 11:36
$output.data
$output.data
Una vista de Piso Firme

Una delegación de Santa Cruz arriba a la ciudad de La Paz para reunirse con representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para analizar las observaciones “técnicas” sobre el mapa electoral de cara a los comicios presidenciales programados para el 17 de abril.

La cita está programada para las 15:00 en oficinas del TSE, en la plaza Abaroa del barrio Sopocachi.

La diputada María René Álvarez (Creemos) denunció el jueves pasado que la nueva cartografía electoral presentada por el Órgano Electoral para los comicios generales establece que Piso Firme se encuentra en territorio beniano, una localidad que es administrada y atendida por el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz.

Horas después, dos vocales del TSE, entre ellos Francisco Vargas, indicaron que Piso Firme sigue siendo parte del asiento electoral de Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: Oposición observa la nueva cartografía electoral en Santa Cruz: “Quieren teñir a la Chiquitania de azul”

En medio de las críticas y denuncias por este caso, el TSE convocó a una delegación cruceña para tratar el asunto.

“Lo que se busca es tener una mejora en el procedimiento, no entorpecer para nada ningún tipo de evento ni la agenda electoral que evidentemente por mandato constitucional el TSE debe seguir”, señaló.

En criterio de Álvarez, el TSE tomó por sorpresa a las instituciones cruceñas porque aseguró que no hubo una socialización previa “antes de la aprobación de algunas modificaciones de las circunscripciones uninominales que son la representación política territorial del departamento de Santa Cruz”.

Para ese fin, la legisladora detalló que llegan a La Paz los técnicos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), representantes del Comité Cívico Pro Santa Cruz y legisladores de la alianza Creemos.

MIRA AQUÍ: “No hay retraso”: Vicepresidente del TSE dice que el calendario de las elecciones se publicará “entre hoy hasta el lunes”

Fueron estas instancias las que presentaron las distintas observaciones e impugnaciones”, señaló Álvarez. Las observaciones apuntan a supuestos “cambios” en la circunscripciones 53 y 54, donde está Piso Firme, para beneficiar supuestamente interculturales del Movimiento Al Socialismo (MAS).

TSE

Vargas, el vicepresidente del TSE, dijo este miércoles en una entrevista con La Revista de la red UNITEL que se ejecutó un trabajo técnico descentralizado por parte de los Tribunales Electorales (TED), sin embargo, se abrió a una posible modificación.

“Sin embargo, estamos abiertos a corregir y subsanar cualquier error siempre y cuando estos planteamientos, estas observaciones no tengan sesgo político”, señaló.

“El lineamiento y la directriz es y ha sido hacer un trabajo eminentemente técnico que establezca una proporcionalidad en todas las circunscripciones, en cada uno de los departamentos, en cuanto a población, afinidad territorial y geográfica”, argumentó.

En ese sentido, aseguró que el TSE cumplió “los criterios constitucionales y legales”.

“Sin embargo, hoy estamos recibiendo una delegación de Santa Cruz en horas de la tarde para poder escucharlos, conocer sus observaciones, hacer la explicación técnica también por parte de nuestro equipo de geografía electoral y de esta manera poder dar respuesta a los planteamientos”.

El vicepresidente ratificó que “en el trabajo de delimitación de circunscripciones no existe ningún tipo de sesgo político y este trabajo no busca ni buscará beneficiar ni perjudicar a ninguna organización política” tal como denunciaron Álvarez y otros legisladores de oposición.

MIRA AQUÍ: Piso Firme: Diputada dice que cartografía tiene modificaciones en dos circunscripciones para beneficiar al MAS y a los interculturales

“En la mayoría de los casos se ha alcanzado la población ideal, entonces, tenemos circunscripciones con unan cantidad de población similar a otras”, por lo tanto, “el trabajo está bien hecho”, insistió Vargas,.

“Sin embargo, estamos abiertos a escuchar las observaciones, a responder, a debatir”, señaló.

INE

Vargas puntualizó que “el INE presentó en diciembre información por población, por municipio, por unidades territoriales, inclusive por manzano, que han sido los insumos con los que los TED y la Unidad Nacional de Geografía Electoral ha realizado este trabajo”.

Con base en ese trabajo, se “permite que se elija a los representantes por mayoría simple en cada una de estas circunscripciones”.

Álvarez consideró que se trata de “una transgresión a la representación política” y con base en esa premisa expondrán sus argumentos.

Lo vamos a manifestar de manera técnica y por supuesto hay una propuesta cómo de manera armónica debería ser este tipo de configuración de las circunscripciones”, sostuvo.