Desde crédito popular hasta shock económico: Candidatos a ‘vice’ reflejan visiones opuestas para resolver la crisis
Durante el debate, los candidatos reconocieron que el tema financiero es un factor crítico, contemplando recetas en temas como las reformas a los subsidios o el freno al gasto estatal


Para los cuatro candidatos a vicepresidente que participaron del debate de UNITEL la noche de este domingo, resolver la crisis económica que atraviesa el país es un tema transversal para encarar el futuro, pero en las propuestas que manejan se reflejan posturas divergentes sobre el rol del Estado, los subsidios y la inversión.
En el eje temático relacional al tema económico, José Luis Lupo (Alianza Unidad), Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate) y Mariana Prado (Alianza Popular) abordaron medidas de corto y mediano plazo que van desde el estímulo al consumo hasta el ajuste fiscal, apuntando a temas que van desde crédito popular hasta el shock económico.
Los enfoques que manejan los candidatos son los siguientes:
Alianza Unidad – Recorte del gasto estatal
Desde este bloque se apunta a un ajuste fiscal inmediato, reducción del gasto público, eliminación del subsidio al diésel y cierre de empresas deficitarias, planteando como prioridad combatir el déficit y evitar el financiamiento vía Banco Central de Bolivia (BCB). Además, entre las propuestas mencionó en seguir pagando la Renta Dignidad y otros bonos sociales, pero no con la receta del masismo (crédito del BCB).
Medrano acusó a Lupo de participar en una supuesta reunión secreta para negociar el litio; Lupo negó la acusación y replicó: “No voy a caer en ese nivel para poder embarrarme en esta guerra sucia”.
Alianza Popular – Enfoque en lo social
Mariana Prado apuntó a la protección social, el control sobre recursos estratégicos y un esquema de subsidios focalizados, contemplando un plan de reactivación económica basado en acceso al crédito y financiamiento externo a través de organismos como el BRICS o gigantes como China. “Reactivaremos la economía con créditos en condiciones y tasas muy bajas. Esto permitirá la revolución del crédito para la economía popular”, matizó.
Ante las críticas en su contra, Prado negó que los recursos estatales se hubieran “farreado” durante las gestiones del masismo y dijo que no se hará cargo de la gestión de Luis Arce Catacora, de la cual no tomó parte.
MIRA AQUÍ: No te pierdas la tercera encuesta de intención de voto este miércoles por UNITEL
Alianza Libre – Reformas en la subvención
“Vamos a levantar la subvención, pero no al transporte público. No podemos tocar nada que afecte el bolsillo de los sectores más vulnerables en el corto y mediano plazo”, señaló Velasco, en sintonía con lo reflejado en otras ocasiones por el líder de su fórmula, Jorge Tuto Quiroga, desglosando también otras propuestas que ya fueron interiorizadas en otros escenarios.
Más allá del debate económico, Velasco fue blanco de comentarios irónicos por su imagen y estilo. Por ejemplo, Lupo lo mencionó como “experto en criptomonedas” y cuestionó su comprensión de la escalabilidad y descentralización de los criptoactivos.
Velasco respondió recordando que su candidatura no se basa en la política tradicional y dijo que lo critican porque se niega a ser político y no por ofrecer embajadas ni por reuniones oscuras. En esta línea, defendió la necesidad de una política de Estado para implementar 5G y cerrar la brecha digital.
APB Súmate – Medidas de shock
El candidato de este bloque propuso eliminar subsidios y reducir impuestos como parte de un plan de shock, apoyado en auditorías a empresas estatales y atracción de capital privado para el litio, resaltando que tienen el foco puesto en cortar la “hemorragia fiscal” antes de asumir nueva deuda. “No se sale de una deuda, de una crisis, abriendo otra deuda y generando otra crisis”, remarcó.
Medrano fue uno de los más duros al cargar contra la gestión pasada del MAS, a la que responsabilizó por la crisis económica actual y apuntó a Mariana Prado señalando que su bloque tiene la culpa de la “miseria que está atravesando el país”.