Una parte del electorado no solo quiere saber de ajustes en el Estado, sino cómo va a ser tratado, advierte analista

Tras la presentación de la tercera encuesta de intención de voto, el analista Armando Ortuño observó que los opositores llevan la delantera en la estrategia sobre cómo motivar a su electorado

Publicación: 30/07/2025 21:02
$output.data
$output.data
“Los opositores han sido más eficaces en motivar a su electorado”, consideró Ortuño

Tras la presentación de la tercera encuesta de intención de voto, el analista Armando Ortuño observó que hay sectores del electorado que no solo exigen propuestas de ajuste económico, sino claridad sobre cómo serán tratados.

“Hay un electorado que no solo tiene la necesidad sobre el discurso del ajuste, sino sobre cómo los sectores vulnerables van a ser tratados”, sostuvo durante el programa Así Decidimos, de UNITEL, la noche de este miércoles.

Y es que la muestra realizada por IPSOS – Ciesmori para Unitel, aparece en un contexto en el que la población refleja que sus ingresos han caído, pero que también requieren medidas estructurales relacionadas a la protección de los sectores vulnerables.

MIRA AQUÍ: Encuesta: Samuel lidera la intención de voto en cinco departamentos y Tuto en cuatro

“Los opositores han sido más eficaces en motivar a su electorado, y es algo que no se logra en el campo masista”, sostuvo el analista, al remarcar que esto se refleja en los resultados más recientes. “Hay una incapacidad en escuchar a la gente en sus problemas”, advirtió.

Samuel Doria Medina ocupa el primer lugar de intención de voto con un 21,5% y Jorge Tuto Quiroga ocupa la segunda plaza con el 19,6%, según el resultado de la tercera encuesta nacional realizada por Ipsos CIESMORI para UNITEL. Mientras que Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, cuenta con un 6,1% de intención de voto.

MIRA AQUÍ: La tercera encuesta de intención de voto “ratifica el mal momento de la izquierda”, señala analista Armando Ortuño

El experto advirtió que hay una “cristalización del voto” en ciertos sectores. “Los electorales tradicionales la tienen más clara por quién tienen que votar y saben que es una oportunidad importante”, señaló. Otros grupos, en cambio, se muestran “confundidos, desorientados y desmotivados”.

En esta línea, indicó que las preocupaciones nacionales están cohesionando parte del voto y dando paso a una nueva configuración.