Vocal Vargas da por cerrado el caso Dunn y deja en manos de NGP la presentación de otro candidato a la Presidencia
No obstante, los plazos son más cortos si se toma en cuenta que la próxima semana se mandará a imprimir la papeleta de sufragio, en la cual se debe consignar el nombre y la fotografía de los candidatos presidenciales.


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato Presidencial en las elecciones presidenciales de agosto.
En ese marco, dejó en manos de Nueva Generación Patriótica (NGP) la sustitución del postulante hasta 72 horas antes de los comicios.
MIRA AQUÍ: Recurso presentado por Dunn no puede subsanar un requisito que no se cumplió, advierte vocal del TSE
No obstante, los plazos son más cortos si se toma en cuenta que la próxima semana se mandará a imprimir la papeleta de sufragio, en la cual se debe consignar el nombre y la fotografía de los candidatos presidenciales.
El TSE determinó el recurso de revisión extraordinaria que presentó NGP no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato, en referencia a la solvencia fiscal que, según el órgano, Dunn no pudo demostrar.
MIRA AQUÍ: Vocal dice que Dunn ya no tiene instancias ante el TSE y que NGP aún puede sustituir candidatura
“Con esto se agota la vía de la instancia del Órgano Electoral, cualquier ciudadano puede recurrir a la instancia constitucional, pero dentro de la instancia electoral ya se habrían agotado todos los recursos que podrían franquearse”, dijo Vargas.
En ese marco, ratificó además que NGP “puede, toda vez que se ha inhabilitado al candidato, proceder con la sustitución hasta los primeros días de agosto”.
“Entonces, será decisión del partido político el poder sustituir esta candidatura para esta elección del 17 agosto”, señaló.
El martes, el vocal Gustavo Ávila había anticipado que Dunn y su frente ya no tiene posibilidad de reclamar en instancias electorales y ahora solo puede acudir a la vía constitucional, pero no se podrá revisar ese tipo de trámites en el marco del principio de preclusión.