Choquehuanca ve que hay quienes “elegirán la fuga tras promesas incumplidas” y apela a la complementariedad

En su discurso por el Bicentenario, el vicepresidente observo que, en el escenario político preelectoral, los operadores políticos de los extremos se lucen en el arte de polarización

Publicación: 06/08/2025 15:52
$output.data
$output.data
El ‘vice’ también dijo que el pueblo ya no acepta caudillismos ni estructuras partidarias ajenas a la realidad plurinacional

En su discurso por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca se refirió al escenario político actual y advirtió que hay quienes “elegirán la fuga tras promesas incumplidas”, mientras que para otros la solución será seguir peleando.

Al reflejar este escenario, la segunda máxima autoridad del Estado instó a los actores políticos a construir la nación desde la complementariedad, a pesar de que este asunto sigue siendo una opción ignorada “en los círculos políticos de los extremos”, donde la confrontación ha reemplazado al diálogo.

Choquehuanca hizo referencia a este tema cuando faltan menos de dos semanas para que la ciudadanía acuda a las urnas para elegir a nuevos gobernantes y en la recta final de la actual administración estatal, que tiene como fecha de cierre el próximo 8 de noviembre, cuando asumirá el mando el nuevo gobierno.

MIRA AQUÍ: Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes

De este modo, el vicepresidente señaló que el Estado Plurinacional, instaurado en 2009, aún no ha logrado resolver los problemas estructurales del país, enfatizando que “la guerra de la independencia no nos hizo independientes y libres a todos” y en 200 años también hubo un Estado colonial, patriarcal, racista y excluyente que no logró resolver problemas básicos.

En esta línea, contempló que los operadores políticos se lucen en “el arte de la polarización, despolarización y repolarización”, proponiendo así el retorno al equilibrio desde la lógica de la complementariedad, entendida como principio que ordena las relaciones sociales y políticas.

MIRA AQUÍ: “No va a ser fácil”: Analista traza los desafíos del próximo presidente para la economía

“Nos cuesta aprender que siendo independientes reciclamos esquemas de la colonialidad republicana y alimentamos a dos saboteadores de la nación, que son el divisionismo y la confrontación”, recalcó durante su discurso en la sesión de honor del Legislativo que se desarrolló en Sucre.

Frente a los desafíos del Bicentenario, el vicepresidente llamó a las grandes mayorías a defender el Estado plurinacional como proyecto histórico y afirmó que el pueblo ya no acepta caudillismos ni estructuras partidarias ajenas a la realidad plurinacional.