Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes

El festejo del Bicentenario coincide con las pronta realización de las elecciones generales, que podrían reconfigurar el mapa político en Bolivia. ¿Qué opinan los actores del oficialismo y la oposición?

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[Gabriel Márquez / EFE] / Luis Arce finalizará su Presidencia en noviembre de 2025

Luis Arce considera que el ciclo iniciado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) hace 20 años no finalizará en coincidencia con el Bicentenario. En su último mensaje como presidente de Bolivia en un 6 de agosto, defendió su gestión, animándose a decir que en su gestión se sentaron las bases para que el modelo político-económico vigente se quede por otras dos décadas.

“Nuestro Bicentenario no es un punto final es una línea que continúa hacia una Bolivia más justa, más sabia y más soberana. Dejemos que este ciclo siga con la convicción firme, el futuro no está escrito, pero tiene nombre: se llama pueblo”, afirmó Arce en su discurso.

@unitel.bo El presidente del Estado, Luis Arce, negó que el Bicentenario sea el fin del ciclo de lo que llaman "proceso de cambio" y que el 'ajayu' (alma) de este modelo permanece vivo. #Unitel #Bicentenario #Bolivia #LuisArce #Política ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA

“No se equivoquen, el ajayu del proceso de cambio sigue vivo”, advirtió el mandatario en la Casa de la Libertad. Minutos antes había asegurado que los graves problemas que atraviesa el país, como la escasez de combustible y divisas, son coyunturales y que no reflejan “debilidad” sino que son muestra de la “transformación estructural” del país.

Analistas consideran que las recientes encuestas de intención de voto no solo pronostican que será un opositor el que sea el nuevo presidente sino que lograrán obtener una mayoría en la Asamblea Legislativa que les permitirá avanzar en todas las reformas que pondrán fin al “modelo socialista” impuesto por el MAS.

Así lo cree también Jorge Tuto Quiroga, candidato a la Presidencia de Libre, que augura que las alternativas al MAS, y todas sus líneas, tendrán una “aplastante mayoría” que provocará un cambio radical en el país.

MIRA AQUÍ: Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”

“Esta elección va a ser histórica, esa noche (el 17 de agosto) van a estar comentando que todas las vertientes van a tener una esmirriada presencia parlamentaria y va a haber una aplastante mayoría para los que queremos una alternativa democrática diferente”, señaló Quiroga.

Samuel Doria Medina, candidato a la Presidencia de Unidad, también cree que llega un cambio para Bolivia tras las elecciones. “Se va a acabar un ciclo y va a comenzar uno nuevo para el país. La mayoría del país quiere salir del masismo a través del voto”, afirmó.

Andrónico Rodríguez, que es candidato a la Presidencia de una de las vertientes señaladas por Tuto, sí reconoce que tras el Bicentenario deben llegar cambios.

“En este momento nuestro país requiere soluciones problemas como la gasolina y la escasez de dólares no son problemas coyunturales, es un tema más profundo. Todos los bolivianos por encima de las diferencias ideológicas debemos encontrar coincidencias para no seguir estancados”, señaló.

“Cambio de ciclo”

El analista político Carlos Valverde dijo que es posible de que los candidatos opositores, como Samuel Doria Medina, de alianza Unidad; y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, alcancen los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que permitiría que realicen cambios importantes en la Constitución Política del Estado (CPE), en las leyes nacionales y otros ámbitos estatales.

Para el analista, el partido azul “hizo las cosas muy mal” y eso lleva a que “esté pagando sus errores”.

Para el politólogo Carlos Cordero habrá un cambio de ciclo en el Ejecutivo y el Legislativo, lo que marcaría el fin de la hegemonía que tuvo por dos décadas el Movimiento Al Socialismo (MAS).

MIRA AQUÍ: “No va a ser fácil”: Analista traza los desafíos del próximo presidente para la economía

“Efectivamente, parece anunciarse este cambio de ciclo, el fin de lo que fue el tiempo de dominación del Movimiento Al Socialismo. Hoy estaría surgiendo un nuevo gobierno, inaugurándose un nuevo ciclo político que podría traer reformas importantes en la organización y funcionamiento del Estado”, declaró Cordero a UNITEL.