El gigante chino Sinogroup aterriza en Bolivia y perfila inversiones en agro y minería

“La agricultura será un potencial de desarrollo y la minería ya está más avanzada y es el primer paso hacia la inversión”, señalaron desde Franbol Sena, representante se Sinogroup en Bolivia, y plantean inversiones por $us 20 billones

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Según el reporte, en las operaciones se contempla la compra de minerales, inversiones en investigación y desarrollo y proyectos de extracción

Con una proyección de $us 20 billones en inversiones, la empresa estatal china Sinogroup, a través de su nuevo representante Franbol Sena, anunció el inicio de operaciones en Bolivia enfocadas en la minería y la agricultura, dos puntales de la economía nacional.

“La agricultura será un potencial de desarrollo y la minería ya está más avanzada y es el primer paso hacia la inversión”, afirmaron desde Franbol Sena, marcando un hito en la relación bilateral que apunta a dinamizar estos sectores que se tornan atractivos para la inversión extranjera.

La llegada de Sinogroup se da gracias a su representante Liu Chen, quien facilitó los primeros contactos para establecer a Bolivia como un punto estratégico para la economía china.

MIRA AQUÍ: Un año del puente Cristóbal Roda Daza, la obra que cambió la vida de miles de vecinos

Según el reporte, en las operaciones se contempla la compra de minerales, inversiones en investigación y desarrollo y proyectos de extracción. Mientras que la empresa estatal china proporcionará toda la infraestructura necesaria para la viabilidad de las centrales.

Las primeras medidas concretas que se tomarán incluyen inversiones inmediatas, estudios de factibilidad en distintas regiones del país y el establecimiento de alianzas para la extracción, en caso de no poder adquirir tierras, de acuerdo con Vanessa Lopes ejecutiva y vocera de Franbol Sena.

“De ser viable, se estudiará la compra de las zonas. Si no es posible comprar, se buscarán alianzas para la extracción”, se precisó.

Los puntos de interés

Los minerales prioritarios para Sinogroup son el litio, estaño, plata, zinc y hierro, aunque también se contempla el análisis de ulexita y potasio, contemplando el “enorme potencial minero aún no explorado” que ofrece el país.

La ejecutiva explicó que ya se están evaluando distintas regiones del país para determinar la viabilidad de cada tipo de mineral, resaltando que el calendario de inversión será inmediato, una vez que se identifiquen áreas y socios potenciales.

En cuanto a la agricultura, Sinogroup proyecta que será un sector estratégico a futuro, tomando en cuenta el potencial de desarrollo.

MIRA AQUÍ: Al menos cinco países compraron genética bovina boliviana, reporta el sector pecuario