La UPSA lanza la carrera de ingeniería en energías sostenibles en un momento desafiante para Bolivia
Este programa pionero formará profesionales especializados en energías limpias y renovables, respondiendo a las nuevas demandas globales y nacionales.
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), en una búsqueda por responder a los retos energéticos actuales y futuros de nuestro país, anunció que desde el semestre 1-2026 estará disponible como parte de su oferta académica la Licenciatura en Ingeniería en Energías Sostenibles (IES), con el objetivo de formar profesionales capaces de diseñar y gestionar proyectos con fuentes renovables como la solar, eólica, geotérmica y biomasa, hidráulicas, geotérmicas e hidrogeno verde de las cuales Bolivia cuenta con un alto potencial.
Una alta radiación solar, corrientes de aire con velocidad suficiente para generación eólica, recursos geotérmicos y una importante producción de residuos agrícolas, forestales y urbanos que pueden aprovecharse para bioenergía, sumado a la posición estratégica de Santa Cruz como centro de consumo energético y polo agroindustrial, convierten a la región en el escenario ideal para la oferta de este programa académico.
“Existe una tendencia global que busca reemplazar la dependencia hacia los combustibles fósiles por energías renovables, lo que genera una alta demanda por ingenieros especializados que debemos cubrir desde las universidades”, indicó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco. Mientras que el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Serrate, señaló que “los futuros ingenieros UPSA serán capaces de impulsar proyectos de energías limpias tanto en empresas establecidas como en emprendimientos emergentes”.
El propósito central de la carrera es formar ingenieros con capacidad de diseñar, implementar y gestionar proyectos en energías renovables, como la solar, eólica, geotérmica y de biomasa. Los estudiantes también recibirán formación en áreas vinculadas a políticas públicas, gestión ambiental y normativas energéticas, en sintonía con leyes nacionales y departamentales que promueven la generación distribuida y la transición energética.
Con este lanzamiento, la UPSA refuerza su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo sostenible del país ofreciendo a los jóvenes una oportunidad única de profesionalización en un sector estratégico que está transformando las economías del mundo.
Acerca de la UPSA
Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.