A días de Semana Santa, suben los precios de los pescados en ciudades del eje central del país

El precio del pescado aumentó, según su tipo. En algunos casos incluso se duplicó y en otros la variación es de Bs 10 o 15, pese a que la Semana Santa aún no ha llegado

Publicación: 08/04/2025 09:19
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / La oferta de pescado aumenta

Sube el precio del pescado a 10 días de Semana Santa en ciudades del eje central del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Algunas variedades duplicaron su costo, tal es el caso de sábalo que se comercia en Santa Cruz. En otras ciudades el alza es de Bs 10 o Bs 15 si se compara con similar época del año.

En La Paz uno de los pescados más requeridos es el pejerrey, cuyo precio se incrementó; la libra está en Bs 30 o Bs 35, cuando en anteriores semanas estaba en Bs 20 o 25.

Por otro lado, la trucha mantiene su costo en Bs 25 la libra, mientras que la libra de ispi está en Bs 15.

MIRA AQUÍ: Empresarios ratifican su rechazo al incremento salarial y piden ser incluidos en la reunión Gobierno - COB

Una de las comerciantes indicó que los mayoristas le indicaron que los precios seguirán subiendo.

Santa Cruz

En Santa Cruz también aumentó el precio del pescado. En el mercado Los Bosques la caja de pescado antes estaba en Bs 400 y en la actualidad se paga Bs 900.

Las comerciantes indicaron que el precio del sábalo varía según el tamaño. El mediano estaba en Bs 25 y ahora está en Bs 50 y el grande costaba Bs 50, pero en la actualidad está en Bs 70.

La comerciante entrevistada por la red UNITEL aseguró que el surubí, que llega de Argentina, estaba en Bs 40 y ahora está en Bs 60.

Agregó que el pacú, que llega de Yapacaní, se comercia en Bs 35 mientras que el año pasado, en la misma época, estaba en Bs 25.

MIRA AQUÍ: Petrolera rusa Gazprom anuncia su retirada de un proyecto en Bolivia al no hallar reservas de gas

Cochabamba

En Cochabamba hay una gran variedad pescados en los mercados El tambaquí está entre Bs 30 y 36 y el año pasado el precio era de Bs 28 y 32, respectivamente, es decir, una variación de Bs 2 y Bs 4.

En el caso del pacú, que se comercializa por cajas, costaba Bs 400 y se prevé que este año alcance los Bs 800.