Adepor dice que la falta de diésel les afecta para trasladar el cerdo a mercados y también para la adquisición de insumos

El presidente de Adepor, Jorge Méndez, lamentó que están afectados porque la falta de suministro regular de diésel en el país les afecta directamente en la comercialización de sus productos

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / El sector porcinocultor también está afectado

El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez, indicó que la falta de diésel dificulta su actividad económica de ida y vuelta; es decir, cuando tienen que trasladar la carne a los centros de consumo en La Paz, Cochabamba y otros departamentos y cuando requieren traer a sus granjas los insumos para su producción.

“Nos afecta de ida y vuelta, de vuelta porque tenemos que llevar insumos a nuestras granjas, como soya, maíz y sorgo y tenemos dificultades o se encarecen insumos cuando no hay diésel, sostuvo.

MIRA AQUÍ: El litro de aceite se vende en Bs 18 en mercados y comerciantes dicen que mayoristas les asignan cupos

Añadió que otro problema que enfrentan es que la importación de insumos desde el exterior al país les sale en la actualidad un 165% más por la diferencia que hay en la cotización del dólar paralelo y en el oficial.

Nuevamente se observan largas filas en surtidores del país, en especial de conductores que requieren comprar diésel, en algunos casos denuncian que deben esperar hasta 28 horas para poder abastecerse de este producto que es vital en la producción de alimentos para el traslado y para movilizar maquinaria.

Ante ello, Méndez agregó que la situación que enfrenta el sector deriva en escasez de este producto en los centros de consumo y encarecimiento de los productos en el mercado nacional. Detalló que un kilo de carne de cerdo está en alrededor de Bs 25 y Bs 26 en mercados nacionales mientras que en el exterior cuesta Bs 48.

Ante ello, consideró que el país entero va en un barco con un modelo fallido y sin cambios.

MIRA AQUÍ: Bolivia registra un déficit comercial de más de $us 577 millones entre enero y mayo de este año, según el INE

“No hay condiciones para producir y el Gobierno se ha hecho dueño de las materias primas para producir”, sostuvo.