Farmacéuticos afirman que hay menor stock de medicamentos y el precio ha subido hasta un 30%
El sector se ha declarado en emergencia debido a la situación que atraviesa y que está afectando no solo a sus ventas sino también al abastecimiento de varios remedios


El sector farmacéutico nuevamente está preocupado debido al incremento del precio de los medicamentos, que llega al 30%, lo cual no solo le está afectando en sus ventas sino también en el abastecimiento de varios productos.
“El sector farmacéutico sigue en emergencia porque las distribuidoras e importadoras siguen con la alza de medicamentos y lo único que ellos nos informan es que es por el problema de la crisis, de la falta de dólares, los aranceles que estamos viviendo en el país”, manifestó Carla Torrez, representante de la Asociación de Propietarios de Farmacias.
De acuerdo con Torrez, el incremento del precio de los medicamentos no es responsabilidad de los farmacéuticos, sino de sus proveedores, pero son ellos los que son cuestionados por los clientes y pacientes.
“Esto nos preocupa porque somos nosotras, las bioquímicas farmacéuticas, quienes estamos frente al público, al paciente, y bueno, somos agredidas, ellos creen que somos nosotras que incrementamos, pero lamentablemente esto se debe a la situación que vive el país y tenemos que dar la cara al paciente explicándole el por qué el incremento de los medicamentos”, dijo.
Asimismo, afirmó que la situación del alza de los precios está afectando ahora a los medicamentos de temporada, es decir, los que usan para combatir las enfermedades respiratorias y que en esta época del año tienen alta demanda.
“Están incrementando en medicamentos de la temporada, por ejemplo, endovenosos y más que todo en la especialidad pediátrica de vía oral, los jarabes, inclusive medicamentos de intrahospitalarios también no hay en buen stock, hacemos nuestros pedidos a diferentes distribuidoras y todos nos dicen que no tiene, que va a llegar y lamentablemente llega con nuevos precios”, reveló.
Según la representante, el precio de los medicamentos se ha incrementado casi 30% y lamentablemente van a subir aún más en los próximos meses, lamentó.
“Se ha visto un incremento de un 30%, 20%, no en la totalidad, pero sí en la mayoría, un 80% (de los remedios) ha habido un incremento. En agosto seguramente vamos a tener igual de algunas empresas los precios actualizados”, contó.
Otra de las preocupaciones para el sector es el abastecimiento de varios remedios, ya que la oferta no es en cantidades necesarias o simplemente no les llega, lo que genera un perjuicio para los pacientes.
“Lo que preocupa es que no está abasteciendo a todas las farmacias, son muy pocos y también no está cubriendo el sector público con los medicamentos y es así que el paciente viene a la farmacia privada a querer completar la receta, pero lamentablemente los precios que tiene como referencia pues hace que no cumpla el tratamiento y esto preocupa bastante”, aclaró.
MIRA AQUÍ: Choferes de El Alto dicen que coordinan con una empresa privada para importar combustible
Ante esto, Torrez aclaró que es el Gobierno el que tiene que reunirse con el sector y buscar una solución a esta situación.
“En la espera de que el Gobierno llame y pueda sentarse a buscar una solución. La Cámara de Medicamentos y Cifabol es quien tiene que buscar una solución con el Gobierno, para ver una solución pronta y tangible, porque el único afectado es el pueblo boliviano y las farmacias pues somos los que damos la cara para afrontar esta subida de precios”, agregó.