Arranca el paro nacional multisectorial y se anuncian marchas en contra de disposición de decomisos

La Cámara de Transporte de Santa Cruz indicó que no realizarán bloqueos, pero anunciaron que se llevarán a cabo marchas y manifestaciones para mostrar su descontento

Publicación: Hace 16 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Alejandra Fernández] / Los sectores movilizados alistan marchas para este lunes en Santa Cruz

Este lunes se realiza un paro nacional de 24 horas del diversos sectores en rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley Financial, que otorga facultades confiscatorias al Estado para decomisar mercadería y productos.

El presidente de la Cámara de Transporte de Santa Cruz, Luis Añez, confirmó que en esta jornada realizarán marchas para mostrar su descontento por la citada medida. También indicó que no realizarán bloqueos.

MIRA AQUÍ: Disposición de decomisos: Sectores confirman paro y manifestaciones para este lunes

En esta jornada se observa que, por ejemplo, en varios puestos del sector carne del mercado antiguo Abasto no hay atención, aunque en otros sí. Mientras que por otro lado, el servicio de transporte público urbano en la ciudad se realiza de forma normal.

Por otro lado, la vendedoras atienden con normalidad esta jornada en el mercado Rodríguez de la ciudad de La Paz.

Así luce el mercado Rodríguez cerca de las 6:00 de este lunes
Así luce el mercado Rodríguez cerca de las 6:00 de este lunes

El transporte pesado internacional de La Paz indicó que no fue convocado para el paro por lo que no participará.

En tanto gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores son algunos de los sectores que acatan el paro, que solo se extenderá por 24 horas.

MIRA AQUÍ: “No es por falta de voluntad política”: Gobierno ratifica que no puede derogar disposición de decomisos del PGE

“Las empresas van a parar sus actividades, van a cerrar por 24 horas. Entonces, los mercados van a estar trabajando. Si bien no va a estar la totalidad de socios porque vamos a estar movilizados, pero vamos a estar trabajando. De la misma manera, las carreteras van a estar expedidas”, explicó el dirigente gremial, Edgar Álvarez.