Asosur califica de insuficiente la asignación de combustible que se entrega a surtidores

En las determinaciones de la asamblea nacional que se dio este jueves, piden conformar una comisión de trabajo entre productores, transportistas y los propios surtidores para abordar el tema y cubrir la demanda

Publicación: 06/06/2024 21:31
$output.data
$output.data
Foto referencial: APG Noticias

En medio de la coyuntura que atraviesa el país en torno a los combustibles, desde la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos - Asosur Nacional advirtieron que la asignación de carburantes que se entrega a los surtidores es insuficiente para cubrir la demanda actual.

Así lo reflejó la gerente nacional de las entidades que aglutinan a los surtidores, Carla Zuleta, al término de la asamblea general que se llevó adelante este jueves en Cochabamba, donde se abordó la coyuntura que atraviesa el sector.

“Se ha decidido que se van realizar las gestiones para que se genere una comisión de trabajo conformada por los productores, transportistas y el sector comercializador para que se cubra la demanda actual de las estaciones de servicios, tomando en cuenta el crecimiento del parque automotor, puesto que la programación asignada es insuficiente”, sostuvo la ejecutiva.

Del mismo modo, otro de los puntos se centra en exigir un trato igualitario respecto a las asignaciones diarias entre todas las estaciones de servicio frente a las “acciones discriminatorias” por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

MIRA AQUÍ: “Está por paralizarse el aparato productivo”: COB en alerta por el dólar y los combustibles

Asimismo, los surtidores demandan transparentar los procedimientos administrativos y logísticos en las plantas de almacenamiento de YPFB, en un contexto en el que existen protestas por parte de diferentes sectores que advierten fallas en el abastecimiento de carburantes.

Asosur también demanda que se generen los medios necesarios respecto a la infraestructura para la masificación total de los biocombustibles a nivel nacional.

La entidad apunta a presentar proyectos al Estado para que se cubra la demanda actual de suministro de combustibles líquidos mediante la contratación de un equipo técnico y jurídico.

“Solicitar y realizar las gestiones ante las instituciones del sector para que las estaciones de servicio provinciales se les restituyan los cupos que fueron reducidos”, fue otro de los puntos expuesto por Zuleta.

MIRA AQUÍ: Según YPFB, 700 cisternas están en tránsito hacia diferentes plantas del país

La gerente de Asosur explicó que el rol que cumplen los surtidores es la comercialización de hidrocarburos en base a la disponibilidad de producto que se encuentran en las plantas de almacenamiento de YPFB y aclaró que, si bien no hay una reducción de volúmenes, la demanda de carburantes es mayor y es por eso de que se requiere mayor asignación.

“Si bien entendemos de que las autoridades del sector están tratando de garantizar el normal suministro de combustibles líquidos, de las estaciones de servicio, pero lo que vemos es que la demanda de actual que se tiene en este 2024 es bastante y se ha incrementado”, apuntó la ejecutiva.

MIRA AQUÍ: Micros dejaron de trabajar por combustible, los choferes duermen en las filas de los surtidores