Aumento al haber básico: Cuatro sectores fueron mencionados por el Gobierno y se espera el decreto supremo

El Ministerio de Economía señaló que cuatro sectores estatales serán beneficiados con un 5% del aumento al haber básico, luego medios del Gobierno señalaron que esa también será la base para el incremento en el área privada

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
El haber básico se incrementará hasta un 5% para cuatro sectores

Tras informar que el incremento al salario mínimo nacional será del 10%, el Gobierno determinó el alza salarial de hasta el 5% al haber básico, pero esto solo para cuatro sectores: Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas.

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, agregó que esta medida fue decidida “cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”.

Para este incremento, según el aparato estatal de comunicación del Gobierno, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la gestión 2024, que llegó a 9,97%.

“El Gobierno nacional y la COB acuerdan lo siguiente: Un incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional cuyo importe asciende a Bs 2.750; incremento de hasta 5% al haber básico aplicado a los sectores de Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”, señaló Montenegro, que leyó el documento acordado en la negociación con la Central Obrera Boliviana (COB).

MIRA AQUÍ: “Va a generar mayor inflación”, señala economista ante el incremento del 10% al salario mínimo

MIRA AQUÍ: Empresarios advierten que el incremento salarial puede generar una reacción en cadena y una “inflación descontrolada”

Antes de conocerse el incremento salarial, la COB hizo conocer que su propuesta era un incremento de 15% al salario mínimo y de 20% al haber básico, cifras que fueron analizadas en mesas de concertación, en las que finalmente no participó el sector privado pese a su insistente pedido.

Se espera que el 1 de mayo, Día del Trabajador, se emita el decreto que ponga en vigencia el alza salarial que beneficiará a una parte de la población, respecto al haber básico.

Sectores

Tras conocerse el incremento de 10% al salario mínimo y 5% al haber básico para cuatro sectores anunciados por el Gobierno, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz criticó la determinación y advirtió que la crisis se profundiza.

MIRA AQUÍ: Gobierno determina un incremento del 10% para el salario mínimo nacional

“No hay decreto que tape lo que todos vemos. La crisis es real y cada día (es) más profunda”, escribió Antelo en alusión al decreto que oficializará el incremento salarial en Bolivia este año.

El representante de los empresarios de Santa Cruz, agregó también que pese al incremento salarial anunciado por el Gobierno gran parte de la población no se beneficia, pues trabaja en la informalidad y deben asumir el alza de productos básicos de la canasta familiar.

MIRA AQUÍ: Decomisan pan de batalla que se comercializaba con menor peso en mercados de Cochabamba