“Va a generar mayor inflación”, señala economista ante el incremento del 10% al salario mínimo
El economista Fernando Romero consideró que el incremento del 10 por ciento al salario mínimo anunciado por el Gobierno afectará la estabilidad laboral y el dinamismo de los emprendimientos y pequeñas y medianas empresas


El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, consideró que el incremento del salario mínimo nacional del 10 por ciento, anunciado este por el Gobierno, generará mayo inflación, incrementará la informalidad y pondrá en riesgo la estabilidad laboral y el dinamismo de los emprendimientos y las pequeñas y medianas empresas.
El economista señaló que el incremento salarial anunciado para este 2025, es el más alto desde el 2017, cuando se anunció un alza del 10,8 por ciento. Según los datos de Romero, en ese entonces la inflación anual fue del 2,71 por ciento y el crecimiento económico fue del 3,9 por ciento.
En contraste, Romero señaló que el 2024 la inflación fue del 9,97 por ciento y que para este 2025 se estima una inflación del 15 por ciento.
“El Gobierno puede argumentar que este 10 por ciento de incremento salarial es uno muy pequeño o muy leve; sin embargo, tomando en cuenta otra variable de suma importancia que es el crecimiento económico del país, de los departamentos, de las diferentes actividades economías y productivas, que en resumidas cuentas no ha superado el 2 por ciento la gestión 2024. Y para este año, los organismos internacionales nos dan 1,2 por ciento de crecimiento como máximo”, señaló.
“En pocas palabras, no debería haber un incremento salarial pensando en lo que ha sucedido sino en lo que va a suceder en esta gestión porque un incremento de este tipo va a generar mayor inflación porque va a haber una inyección de recursos que van a ser gastados y no ahorrados. Además, el 80 por ciento de la economía informal va a darse un incremento propio tomando como referencia el incremento salarial del gobierno para tratar de recuperar, en algo, la pérdida de su poder adquisitivo”, indicó Romero.
“Si bien, inmediatamente no va a generar despidos, va a incrementar informalidad, ‘trabajo negro’ y ponen en riesgo la estabilidad laboral y el dinamismo de las empresas, principalmente de las medianas, pequeñas y emprendimientos, que seguramente van a querer pasar a la informalidad que seguir teniendo presión fiscal y financiera por parte del Estado”, agregó.
Romero también consideró que “el Gobierno hará una reajuste presupuestario, generará una masa monetaria más importante o se endeudará para cubrir ese incremento salarial que incube también temas sociales, de salud y otros, que vienen indexados al incremento salarial. Entonces, no es un incremento del 10 por ciento sino de mucho más”.
Este lunes, Luis Arce Catacora, tras reunión con la COB, anunció un incremento del 10 por ciento al salario mínimo nacional y del cinco por ciento al haber básico de cuatro sectores: salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.