Bolivia registró déficit comercial en 18 de los últimos 24 meses, según datos del INE
Desde el INE resaltan la balanza comercial positivo de mayo de 2025, la cual alcanzó $us 13 millones; sin embargo, el economista Gonzalo Chávez dijo esto es una mezcla peligrosa de optimismo sin datos y de narrativa sin realidad


Pese al saldo positivo registrado en mayo de 2025, Bolivia acumula 18 meses con déficit comercial en los últimos dos años, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en otras cinco ocasiones se logró revertir esa tendencia.
En mayo, el país alcanzó un superávit comercial de $us 13 millones, gracias a exportaciones por $us 759 millones frente a importaciones de $us 746 millones, de acuerdo con el informe de comercio exterior de la entidad estatal.
Otros meses en los que se registraron saldos positivos fueron: septiembre de 2024 ($us 60 millones), agosto de 2024 ($us 4 millones), junio de 2024 ($us 155 millones), agosto de 2023 ($us 71 millones) y junio de 2023 ($us 47 millones)
El director del INE, Humberto Arandia, destacó este resultado como un supuesto indicio de recuperación económica, señalando después de siete meses de cifras negativas, este resultado representa una mayor disponibilidad de divisas. Incluso sostuvo que el tipo de cambio paralelo “debería bajar” con este comportamiento comercial.

No obstante, el economista Gonzalo Chávez criticó la ‘euforia’ oficial, advirtiendo una estructura comercial vulnerable y una balanza deficitaria persistente y contemplando que el análisis del INE apunta a interpretación “desconectada de la realidad”,
“Hablar de $us 13 millones como si fueran un giro estratégico es como decir que un charco es el comienzo de un océano”, ironizó el economista, al considerar que la narrativa oficial se basa en un “optimismo sin datos y en una narrativa sin realidad”, en medio de una economía que continúa deteriorándose estructuralmente.
Recordó que Bolivia acumula un déficit externo de más de $us 577 millones en lo que va de 2025, por lo que considera que celebrar un superávit puntual es como “encontrar una moneda debajo del sofá y decir que ya se pagó la hipoteca”.
En ese marco, Chávez cuestionó que se insista en proyectar una mejora económica cuando las exportaciones estructurales caen, la demanda interna se estanca y el tipo de cambio paralelo sigue tensionado. “Es como si el Titanic hubiera sacado un balde de agua del casco y la orquesta gritara: ‘¡Lo logramos!’”, concluyó.