Cámara de Comercio rechaza ley de diferimiento de créditos y dice que es “improvisada e irresponsable”

“(Es) una norma improvisada e irresponsable de las autoridades salientes que aumenta la tan mellada economía del país”, detalla el comunicado

Publicación: 02/11/2025 20:34
$output.data
$output.data
La norma fue sancionada en la última sesión de la ALP.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) emitió un comunicado para rechazar categóricamente la promulgación de la Ley de Diferimiento de Créditos.

“(Es) una norma improvisada e irresponsable de las autoridades salientes que aumenta la tan mellada economía del país”, detalla el comunicado.

Además, consideran que “atenta contra el sistema financiero, afecta la liquidez de las entidades bancarias y golpea directamente al sector productivo, a las fuentes de empleo y a la inversión nacional”.

MIRA AQUÍ: Arce anuncia hallazgo de gas en el pozo Bermejo-X46D; YPFB deja en manos de Paz el futuro del plan de exploración

El Movimiento Al Socialismo (MAS), mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) saliente, aprobó con mayoría absoluta el proyecto de ley para el diferimiento de créditos, en la última sesión del periodo 2020-2025.

Se trata del proyecto de Ley 547 “de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social”, que fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Por su lado, la CNC insiste en rechazar la norma. “Las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas dependen del crédito para mantener operaciones, cumplir sus obligaciones y propiciar su crecimiento. Distorsionar este equilibrio es debilitar la economía entera de Bolivia”, remarca el comunicado emitido este fin de semana.

MIRA AQUÍ: Asoban rechaza Ley de Diferimiento y advierte que afectará a la capacidad de otorgar créditos

“El diferimiento forzoso de créditos rompe los principios básicos de previsibilidad y seguridad jurídica, desincentiva la intermediación financiera y pone en riesgo el acceso futuro al crédito, especialmente para el sector productivo y emprendedores”, añade.

En el comunicado se remarca que la CNC considera que “las políticas públicas deben construirse en base a criterios técnicos, diálogo y responsabilidad nacional, no en decisiones de un gobierno arbitrario que sólo busca ampliar la actual crisis económica que nos afecta”.

Por ello, la CNC solicitó a las nuevas autoridades revisar de inmediato ésta y otras medidas aprobadas que van en contra de la recuperación productiva del país.