Caneb enfila una reunión con el Gobierno para abordar la liberación de las exportaciones
“Entendemos que no se trata de un simple decreto o de una simple ley, sino de hacer una planificación y abrir por completo las exportaciones”, señaló el presidente de la Caneb
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, anunció que para los próximos días se aguarda una nueva reunión con el Gobierno para definir una posible liberación de exportaciones, con miras a avanzar hacia un esquema sin restricciones que permita dinamizar el comercio exterior y fortalecer la estabilidad productiva.
“Vamos a tener una reunión con el ministro de Economía (José Gabriel Espinoza) y algunas otras autoridades en los próximos días para definir ya el planteamiento final de la liberación de exportaciones”, señaló el ejecutivo en entrevista con UNITEL.
Barriga ponderó la apertura del Gobierno nacional para dialogar, conversar y confrontar los problemas de manera conjunta con los sectores, siendo la liberación de las exportaciones un pedido de larga data para oxigenar el flujo de dólares en el país.
MIRA AQUÍ: Estos son los cuatro puntos acordados en la reunión sostenida entre el Gobierno y Confeagro
“Entendemos que no se trata de un simple decreto o de una simple ley, sino de hacer una planificación y abrir por completo las exportaciones, eliminar los cupos, eliminar las bandas, para que de esa manera podamos ingresar a un mercado en el que podamos traer más dólares al país”, resaltó el ejecutivo.
Por otra parte, en encuentros recientes entre la Caneb, YPFB y la ANH se garantizó el abastecimiento de combustible para los próximos 30 días, según Barriga, resaltando que este suministro es crucial para cumplir con los compromisos que tiene el agro, el transporte y el propio sector exportador.
“Hay una planificación ya confirmada para los próximos 30 días y se está trabajando en la planificación de los siguientes 30 días. De esta manera, se garantiza de manera constante el abastecimiento del combustible, no solo para el sector productivo, sino para todo el aparato económico del país”, precisó el dirigente.
MIRA AQUÍ: “Nos dejaron BoA con el 50% de su capacidad”, señala el presidente Paz