Cisterneros protestan en puertas de YPFB y piden negociar contratos con el nuevo Gobierno
Desde el sector apuntan a una nueva adenda en el contrato vigente para el transporte vigente y negociar con la nueva administración estatal que asumirá el mando el 8 de noviembre


Los miembros del sector cisternero se apostaron este miércoles en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, exigiendo negociar una nueva adenda al contrato vigente para el transporte de combustibles.
El sector rechaza firmar un nuevo contrato con la actual administración estatal y apunta a sentarse con las nuevas autoridades de Gobierno, que asumirán el mando el próximo 8 de noviembre, según el reporte del dirigente Sergio Kosky.
”El sector cisternero se encuentra en emergencia. Hemos venido solicitando a YPFB seguir haciendo el transporte con el contrato del 2024, que se ha manejado con puras adendas. Eso genera un ahorro importante al Estado, pero no ha sido escuchado ni debidamente valorado”, sostuvo el dirigente.
El reclamo surge luego de que se conociera la propuesta sobre una adjudicación directa con un aumento del 10%, que el sector considera insuficiente, al menos el bloque que opera en la zona oriental del país.
”Eso es lo triste, hemos insistido que ese no es el justo incremento. (El bloque) Oriente se ratifica en trabajar con el precio del año pasado hasta no sentarnos y encontrar el justo incremento”, agregó Kosky.
Desde el sector consideran inviable firmar acuerdos con el actual Gobierno, a poco más de un mes del cambio de mando e instalaron la protesta con un bloqueo parcial en puertas de la petrolera estatal en la capital cruceña, en la zona del tercer anillo externo y doble vía a La Guardia.
MIRA AQUÍ: Cadexco reporta la caída de las exportaciones en un 33% a consecuencia de la escasez de combustible
“No podemos sentarnos con alguien que está saliendo. Lo lógico es hacer un contrato con el gobierno entrante”, expresó Kosky. “Esta es una medida (la protesta) que resuelve una asamblea de empresas. Hemos hecho varias notas a YPFB, pretendemos trabajar con una adenda más”, explicó Kosky.
El dirigente también remarcó la urgencia de garantizar condiciones económicas para el sector, ya que deben salir con sus unidades al exterior y se ven afectados para conseguir dólares y cubrir sus costos.