Cochabamba: reportan baja en ventas de medicamentos tras incremento de precios

En tanto, la falta de medicamentos en hospitales es crítica, ya que muchos pacientes no pueden costearlos de forma particular por falta de recursos económicos

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Imagen referencial] / Venta de medicamentos

Administradoras de farmacias de Cochabamba afirman que tras varias subidas en los precios de los medicamentos, actualmente estos se han mantenido, sin embargo, las ventas han disminuido ya que muchas personas no cuentan con recursos para poder adquirirlos.

“La compra de pacientes no hay, está un poco vacío y los medicamentos se han mantenido”, indicó una farmacéutica.

Los pacientes que no encuentran o no pueden acceder a medicamentos en el Sistema Único de Salud (SUS) no cuentan con la economía para poder comprar estos remedios de manera particular.

MIRA AQUÍ: Conozca a cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo este jueves 23 de octubre

Desde las farmacias informaron que las medicinas estuvieron sufriendo una subida y bajada e sus precios desde principios de año debido a la escasez de dólares, sin embargo, actualmente se encuentran estables, pero con costos más elevados a lo que antes se encontraban lo que impide que las personas puedan adquirirlos con “normalidad”.

Por su parte, desde Control Social afirman que la situación por la falta de medicamentos en los hospitales se debe principalmente a la falta de dólares, por lo que piden a las autoridades una solución.

“Es lamentable no lo que la gente está haciendo las compras respectivas, porque la compra de medicamentos lo lanzan en el Sicoes a nivel departamental, de acuerdo a cada especialidad y lamentablemente cae con esta situación del dólar paralelo”, dijo a UNITEL Adalid Paiva, representante de Control Social.

MIRA AQUÍ: Cañeros advierten que cortarán el suministro de etanol si YPFB no paga Bs 300 millones que debe al sector

Asegura que la situación es preocupante, ya que la escasez de medicamentos no solo es en los hospitales de primera nivel, sino en todos.

“Nosotros estamos muy preocupados y ya está por salir de este gobierno y en todos los hospitales estamos hablando de primeros niveles, segundo nivel y los terceros niveles que son de especialidad, que estás pasando esto con los medicamentos”, señaló.

Asimismo, sugiere que las autoridades busquen adquirir medicamentos en menor cantidad para así por lo menos tener un stock que sirva para los pacientes.

“El SUS tiene que cumplir porque ellos tienen precios de medicamentos de 4 mil, 5 mil, 6 mil bolivianos y queremos que ahora busquen una normativa de que se haga compras menores para tratar, por lo menos paliar para que el paciente mejore”, agregó.