Comité Multisectorial define marchar en La Paz el 23 de abril y exige que no se modifique la fecha de las elecciones ante un posible riesgo de conflictos

El bloque teme que una modificación en el calendario electoral “puede derivar en conflictos sociales con altas consecuencias negativas para las cadenas de abastecimiento y para las familias bolivianas”.

Publicación: 02/04/2025 12:22
$output.data
$output.data
[Foto Heidy Tarqui - UNITEL.] / Los directivos del Comité Multisectorial en la reunión de El Alto.

El Comité Multisectorial se reunió la mañana de este miércoles en la ciudad de El Alto y en ese escenario determinó ejecutar una marcha en la ciudad de La Paz, sede del Gobierno, el miércoles 23 de abril.

En ese contexto, exigió al Gobierno y a las autoridades vinculadas con el asunto, como el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que no se modifique el cronograma ni la fecha de los comicios, que están programados para el 17 de agosto de este año.

MIRA AQUÍ: Comité Multisectorial se reúne en El Alto para definir medidas que enfrenten la crisis que golpea al país

“Exigir al Gobierno y a todas las autoridades llevar un proceso electoral sin alterar el calendario de ninguna de las actividades de este proceso, dado que cualquier modificación puede derivar en conflictos sociales con altas consecuencias negativas para las cadenas de abastecimiento y para las familias bolivianas”, reseña el punto seis del pronunciamiento publicado este miércoles.

En el punto siete el bloque exige “la austeridad inmediata, reduciendo el aparato estatal ampuloso y burocrático”.

MIRA AQUÍ: De exportador de gas a Argentina, Bolivia pasa a transportador del energético de Vaca Muerta a Brasil

Frente a la compleja situación económica del país, “se determina realizar una marcha el miércoles 23 de abril, partiendo de la Ceja de El Alto hacia la plaza San Francisco”.

Asimismo, el comité urgió un cambio drástico del modelo económico, la abrogación de la disposición confiscatoria y una política clara sobre el litio, entre otros temas.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, remarcó que los afiliados a este bloque “no hacemos política, hacemos economía”.

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), ratificó esa premisa y afirmó: “Estamos acá para generar propuestas, nuestra vocación es productiva, no es conspirativa, no hacemos política”.