Comité multisectorial pone en agenda el tema litio y confirma ampliado para este lunes en Potosí

Comcipo será el anfitrión del encuentro que será este 17 de febrero y en donde también se prevé abordar otras determinaciones en torno al rechazo a la disposición adicional séptima del PGE 2025

Publicación: 13/02/2025 16:25
$output.data
$output.data
Dirigentes del Comité multisectorial también reportaron el inicio de movilizaciones escalonadas

El Comité multisectorial de la cadena productiva confirmó que el nuevo ampliado nacional que tienen en agenda se llevará adelante el lunes 17 de febrero en Potosí, en donde se incluye el tema de los contratos y la explotación del litio entre los temas a tratar, según expuso el máximo dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales, César Gonzales.

En una conferencia conjunta con otros dirigentes de la cadenada productiva, el representante gremial manifestó que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) será el anfitrión y el que determinará el lugar en el que se realizará el encuentro.

“Vamos a tocar los problemas internos de este departamento (Potosí), toda vez que se nos ha hecho conocer de que ‘entre gallos a medianoche’ se han aprobado los contratos del tema de litio. Es un tema adicional que se va a tocar en este quinto encuentro multisectorial en la ciudad de Potosí, este día lunes 17 de febrero”, precisó el ejecutivo.

Asimismo, el Comité multisectorial no quita el foco en el rechazo general que hay contra la disposición adicional séptima de la Ley Financial, la cual “atenta contra la iniciativa privada” al contemplar que las instancias competentes pueden realizar decomisos y confiscaciones en caso de que se advierta una subida en los precios de los productos de la canasta familiar.

MIRA AQUÍ: Disposición de decomisos del PGE: Comité multisectorial desconoce acuerdo entre el Gobierno y la CEPB

En esta línea, este jueves 13 de febrero se dio inicio a las movilizaciones escalonadas, tema que también venía siendo denunciado con anterioridad y que tuvo su primer episodio en la ciudad de Sucre, según el reporte.

“No vamos a descartar ninguna movilización, ningún acto que pueda darnos lugar a lograr la derogación de la disposición adicional séptima, pero eso lo vamos a analizar y vamos a acercar en las conclusiones en el quinto encuentro multisectorial en la Villa Imperial de Potosí”, expresó el dirigente.

González expuso que, si bien el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia consideraron una pausa a la aplicación de la polémica disposición, esto ha sido rechazado por los sectores que componen el Comité multisectorial.

MIRA AQUÍ: Congabol: El problema de la cadena cárnica se llama contrabando y no es la exportación