Costos de producción y suministro de diésel, los temas que se tratarán en la reunión entre arroceros y el Gobierno, dice exgerente de Fenca

La exgerenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, indicó que es necesario que el Gobierno garantice el suministro de diésel y la seguridad jurídica a productores

Publicación: 26/12/2024 10:35
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / En mercados denuncian que el precio del kilo de arroz aumentó

Para el viernes en Trinidad, Beni, está programada la reunión entre autoridades del Gobierno y los productores arroceros. La exgerenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, indicó que esta reunión es importante porque los productores mostrarán los costos de producción que tienen, cuánto cuesta producir una hectárea.

Añadió que igual el sector solicitará al Gobierno central que garantice el suministro de diésel para todas las actividades que vienen.

MIRA AQUÍ: Agropecuarios piden al Gobierno mirar a intermediarios y cuestionan que se los señale por subida de precio del pollo

Por último, indicó que también se espera que en la reunión se analizará el precio que se tendrá de arroz en el 2025. Aunque, consideró que es muy difícil fijar el precio de este insumo y otros productos a largo plazo por la variación que hay en el cambio de dólares.

Agregó que el precio se irá fijando en función de la oferta y la demanda en el país y, según como está la situación en países vecinos, como Brasil, Argentina y Paraguay, es que se irá estabilizando el precio en el mercado nacional.

Por otro lado, Ortiz señaló que el sector desconoce a qué precio el Gobierno está importando este producto. Sin embargo, consideró que es a más de Bs 320 el quintal.

A inicios de este mes, los arroceros denunciaron que el Gobierno intervino los ingenios del municipio de Montero y los acusó de ocultar el producto. Sin embargo, tras los reclamos les devolvieron los productos.

MIRA AQUÍ: Avícolas deben presentar el estudio de costos hasta el viernes, señala viceministro, que advierte con procesos

Ante ello, Ortiz indicó que esa medida fue desacertada y provocará que los acopiadores no quieran comprar a los productores y esto derivará en una desregulación y un alza de precios.

“Hay que tener cuidado con estas medidas y hay que dar seguridad a los productores y acopiadores y hay que entrar al diálogo”, sostuvo.