Decrecimiento de Bolivia: Investigador dice que el problema es estructural y “no se hizo nada para detener la caída”

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística, emitió un informe en el que señala que la economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025

Publicación: 14/10/2025 21:45
$output.data
$output.data
[Foto RRSS ] / Analista económico de la Fundación Jubileo, René Martínez,

Luego que el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que en el primer semestre de este año la economía boliviana decreció, el investigador económico de la Fundación Jubileo, René Martínez, señaló que esta situación responde a un “problema estructural” que no fue frenado en su debido momento por el Gobierno.

“Esta es una crisis con problemas estructurales de fondo que no se van a resolver de la noche a la mañana. Estamos en una situación muy complicada, estamos en una recesión económica y esto ya se venía venir. Hemos estado en un proceso de desaceleración desde 2014, año que acaba la bonanza en adelante, lo que significa que la economía crecía cada vez menos”, explicó el analista.

MIRA AQUÍ: Caída histórica del PIB: Bolivia no registraba decrecimiento en su economía desde hace 39 años

Martínez señala que en la actualidad estamos viviendo una “recesión económica, que en vez de crecer el producto, está decreciendo”.

“Podemos evidenciar que estamos en recesión, o sea, una caída del producto desde el año pasado. Los datos nos muestran que en 2024 ya habría registrado la economía un decrecimiento de 1,12 %, y este resultado refleja problemas que se han arrastrado durante varios años”, dijo.

El investigador señaló que las autoridades de Gobierno se han enfocado en la implementación de empresas públicas, y que las mismas no han generado réditos económicos.

“La apuesta productiva que se ha implementado durante estas últimas décadas por el Gobierno ha estado orientada a las empresas públicas, que no han generado los retornos que se esperaba y no se han implementado políticas para el sector productivo”, dijo.

Además, señala que los gobernantes se han orientado a “gastar el excedente económico de los ingresos del gas”.

MIRA AQUÍ: La economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025, reporta el INE

“La economía se ha movido con este dinero que entraba de la venta del gas. Una vez que esta bonanza acaba, este dinero se va reduciendo”, sostuvo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este martes que la economía de Bolivia se achica 2,4% al primer semestre de 2025.