La economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025, reporta el INE

Así lo ha informado el director del INE, Humberto Arandia, en una presentación del cambio de año de referencia de las cuentas nacionales

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El director del INE, Humberto Arandia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este martes que la economía de Bolivia se achica 2,4% al primer semestre de 2025.

Así lo ha informado el director del INE, Humberto Arandia, durante la presentación del cambio de año de referencia de las cuentas nacionales.

Al primer semestre de 2025 Bolivia registró una tasa de crecimiento negativa de 2,40%”, señaló.

El director del INE destacó el “desempeño favorable en el sector de agricultura, silvicultura, ganadería y pesca de 3,71%; en las actividades financieras (2,59%); en alojamientos servicios y comida (2,38%) y las industrias manufactureras (0,80%)”.

Sin embargo, Arandia dijo que, “producto de la coyuntura política desfavorable, el exceso de bloqueos que tuvimos en el país, tanto en marzo como en mayo y junio de 2025, no solo afectaron a toda la cadena productiva en general, encontramos que el transporte, actividades inmobiliarias, registran junto con el comercio tasas de crecimiento negativa”.

MIRA AQUÍ: Falta de combustibles genera molestia, bloqueos esporádicos y caos en el tráfico

“En consecuencia con el comportamiento de tenemos en los últimos años, las actividades extractivas también registran una tasa de crecimiento negativa de 12,98, esto como es bien sabido por el comportamiento del sector de hidrocarburos, pero también le minería registra una caída con la nueva medición que tenemos, del SCN 2008”.

Tasa de variación acumula del PIB al primer semestre de 2025.
Tasa de variación acumula del PIB al primer semestre de 2025.

Si se analizan los datos por sectores, el panorama es complejo.

Agricultura

Arandia explicó que la agricultura y las actividades se servicios conexos “aumenta 8,25% producto del crecimiento de la producción de soya en 24%”.

En contrapartida, la ganadería y actividades se servicios conexos cae en 2,02% “por una menor producción de pollo y de ganado bovino”.

MIRA AQUÍ: ANH: “Se espera llegar al 100% de abastecimiento de combustible hoy (martes), aunque hay un desfase de cuatro días”

También registran caídas la agricultura de coca (-2,57) y la silvicultura, pesca y actividades de servicios conexos (-24,07) “debido a la menor zafra de castaña que hemos tenido en el país”.

Variación acumulada del PIB por sectores
Variación acumulada del PIB por sectores

Industria

El sector de la industria se vio afectado principalmente por el desempeño negativo en la elaboración de productos lácteos (-6,93) y la elaboración de azúcar y melazas (-15,31) “por problemas en la cadena productiva”.

En “otras industrias” registran índices negativos por la fabricación de productos textiles (-12,63%) y la fabricación de productos de refinación del petróleo y otros (-17,03%).

Proyecciones

Pese al panorama adverso, Arandia consideró que hay datos que muestran un escenario favorable en algunos sectores.

“Somos conscientes que la cifra al primer semestre es compleja, una caída de 2,4%, empero tenemos la posibilidad, en base a datos observados, que ya se encuentran disponibles”, se registra “un mejor desempeño de la economía” con cifras positivas en sectores del transporte, producción de cemento, exportaciones de productos no tradicionales y la generación de energía eléctrica, por ejemplo, dijo el director del INE.

“Si bien es cierto que al primer semestre estamos con una tasa negativa de 2,4%, esperamos que los próximos trimestres se tenga una recuperación gradual, no completa, pero sí gradual”, sostuvo.