Falta de combustibles genera molestia, bloqueos esporádicos y caos en el tráfico
Los choferes realizan bloqueos esporádicos para exigir a las autoridades el suministro suficiente de combustible para acabar con las filas y permitir el desarrollo normal de las actividades de distintos sectores


La falta de combustibles en Bolivia ha generado diversas protestas, bloqueos esporádicos y caos en las calles, algo que se evidencia sobre todo en Cochabamba y Santa Cruz, donde conductores se organizaron para exigir al Gobierno de Luis Arce que suministre la cantidad necesaria de carburantes para superar la crisis.
En Cochabamba, en las primeras horas de este martes, los transportistas instalaron bloqueos en distintos puntos de la ciudad, afectando las principales vías que conducen al oriente y occidente del país.
La protesta se instaló en Parotani, Cruce Tiraque, Aguirre, Cristal Mayo, Villa Tunari y Chimoré, entre otros sectores. Los choferes del Transporte Libre también cortaron rutas en diferentes puntos de las vía que conectan a la Llajta con el resto del país.
Cerca del mediodía, se dictó un cuarto intermedio y se desbloqueó Paratonai, vía al occidente y Colomi, ruta nueva a Santa Cruz.
Mientras que este martes en Santa Cruz de la Sierra se realizaron bloqueos en el cuarto anillo y avenida Piraí en Santa Cruz de la Sierra, donde los conductores colocaron sus vehículos para impedir el paso en protesta por la falta de carburantes.
La falta de gasolina y diésel, que se ha ido agudizando en la última semana, ha causado también caos en las calles pues se evidencia que los motorizados son estacionados en filas dobles, lo que reduce el espacio para el tránsito vehicular, como se registró en la ciudad de La Paz (foto) y la capital cruceña.

Respuesta de la ANH
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este martes que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en un 100% en todo el país en las próximas horas.
“Es importante poner en conocimiento que ya existe la regularidad en los despachos por parte de YPFB desde su planta de de almacenaje”, dijo el jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, Andrés Lamas, quien aseguró que ya existe regularidad en los despachos de YPFB desde sus plantas de almacenamiento.
Con ello, según el funcionario, se espera que este martes se cubra la demanda total que está programada para esta etapa, aunque “lastimosamente existe un desfase de 4 o 5 días en lo que respecta a gasolina”, por lo que se anticipa que las filas en los surtidores irán desapareciendo de forma paulatina.