Caída histórica del PIB: Bolivia no registraba decrecimiento en su economía desde hace 39 años

Este martes el INE reportó que el decrecimiento de la economía fue de -2,4%, una tasa negativa que no se registraba desde hace casi cuatro décadas

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: ABI] / La economía boliviana se achicó el primer semestre del 2025

La situación de la economía boliviana se agrava. Las cifras que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en el primer semestre de este año la economía boliviana decreció, algo que no se registraba desde 1986, sin tomar en cuenta el 2020, año de la pandemia por el Covid-19.

Si bien el director del INE, Humberto Arandia, señala que existen sectores como el de la construcción que se están recuperando, el decrecimiento de Bolivia no se había registrado desde hace 39 años.

MIRA AQUÍ: La economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025, reporta el INE

Cabe recordar que el 2019, Bolivia tuvo un crecimiento de 2,2%, mientras que el año de la pandemia, cuando se aplicó el confinamiento Bolivia tuvo un decrecimiento del -8,7%; sin embargo, esta fue una situación atípica que también la vivieron otras economías en el mundo.

El año siguiente, es decir, el 2021, Bolivia registró un crecimiento del 6,1%; sin embargo, desde entonces las cifras fueron cayendo. El 2022 el crecimiento fue de 3,6; el 2023 del 3,1 y el año pasado de 0,7%.

Según los datos históricos del Banco Mundial, Bolivia no tenía un decrecimiento en su economía desde 1986; es decir, hace 39 años, cuando se registró una tasa de -2,6%.

Cabe recordar que los años anteriores a 1986, Bolivia vivió un periodo de hiperinflación entre 1982 y 1985.

MIRA AQUÍ: Falta de combustibles genera molestia, bloqueos esporádicos y caos en el tráfico

La hiperinflación fue detenida en seco en el último semestre de 1985 a través de una serie de medidas entre las que se incluía la vigencia de una nueva moneda nacional, el Boliviano, en reemplazo del devaluado Peso Boliviano”, señala un reporte del Banco Central de Bolivia.

Otro dato que preocupa es la inflación. El último reporte del INE señala que hasta septiembre la economía boliviana tiene una inflación de 18,33%.