Diferimiento de créditos puede afectar a la liquidez de la banca y las nuevas colocaciones, advierte analista
Ante la propuesta del gobierno de Luis Arce, el economista Joshua Bellot consideró que las nuevas autoridades deben asumir medidas anticrisis y no así los que están de salida


La propuesta del Gobierno de suspender el pago de cuotas de créditos por seis meses puede comprometer la liquidez del sistema financiero y frenar nuevas colocaciones de crédito, advirtió el economista Joshua Bellott, quien consideró que medidas de este tipo deben ser analizadas por las nuevas autoridades electas, no por un gobierno en salida.
Bellott recordó que en 2020 se aplicó un diferimiento que comprometió $us 3.500 millones, resaltando que “todavía quedan pendientes cerca de $us 800 millones”, por lo que esta nueva medida podría afectar al crecimiento de la cartera crediticia.
El economista advirtió que la baja en los depósitos y del excedente del encaje legal ya ha afectado a la liquidez del sistema financiero.
Desde el Gobierno, se argumenta que el anteproyecto de ley que está en manos del Legislativo no afecta la solidez del sistema financiero, sino que se trata de una medida temporal y focalizada, por seis meses, que busca proteger a prestatarios de vivienda social y unidades productivas pequeñas frente a los efectos de conflictos, bloqueos y fenómenos climatológicos.
Sin embargo, Bellott sostiene que este tipo de medidas puede congelar el crédito y frenar aún más la economía, considerando que que el déficit fiscal, sumado al diferimiento, puede profundizar la situación de crisis, tema que no es mencionado en el anteproyecto de ley.
Respecto a la tramitación del proyecto de ley, Bellott señaló que esta responsabilidad debe recaer en las nuevas autoridades, ya que los actuales parlamentarios están de salida.
MIRA AQUÍ: Oposición califica de “demagógico” el proyecto de ley de diferimiento en el pago de cuotas bancarias
Planteó que el nuevo gobierno debe implementar un plan anticrisis que incluya acciones de reactivación económica. “Una pieza fundamental para la reactivación económica es precisamente el sistema financiero, la intermediación financiera que es utilizada por todos los agentes económicos en Bolivia”.